La Generación Z está redefiniendo cómo se compra y se consume en el país. La plataforma creativa VML México reveló que estos jóvenes —equivalentes a 54.1% de la población económicamente activa del país— están moldeando tendencias que marcarán al país en los próximos 25 años.
A través del estudio Matices Zin Filtro, reportó un hallazgo sorprendente: 47% de la Gen Z asegura que la Inteligencia Artificial (IA) los conoce mejor que ellos mismos y 65% quiere pasar de la inspiración a la compra lo antes posible.
Esto último, destacó, transforma los hábitos consumo en todo el país, debido a que la IA se convierten en un mediador indispensable entre los jóvenes, las marcas y las tendencias de compra.
¿Cómo se define la Gen Z?
El estudio de VML México arrojó que la Generación Z “habita la incertidumbre y utiliza el aprendizaje como su principal herramienta”. Apuntó que 82% afirma que se esfuerza por triunfar en la adversidad y 71% prioriza su salud mental.
Indicó que más de la mitad los centennials mexicanos (53.9%) compra en línea y busca experiencias inmediatas, personalizadas y sin fricciones; además que ya no se identifican con las marcas.
"No somos una sola cosa: somos gamers, reguetoneros, deportistas, no hay un molde… somos un remix y buscamos que esa mezcla se convierta en una identidad auténtica”, destacó la Planner Jr. de VML México, Evelyn Luna.
¿Qué busca la Gen Z?
La empresa alertó que la Gen Z no es homogénea y sus integrantes se dividen por etapa de vida, hábitos y metas económicas:
- Zellenials (23-28 años). Buscan independencia económica y equilibrar su identidad con la cultura millennial.
- Gen Z Core (18-22 años). Prioriza salud mental y experiencias auténticas, marcados por la pandemia.
- Gen Z Alpha (12-17 años). Son nativos digitales, buscan entretenimiento y comunidad frente a la soledad.
Características socioeconómicas
El documento destacó que, a nivel socioeconómico existen dos grupos o categorías que describen a la Generación Z:
- Tierra. Son creativos y resilientes, hacen lo que pueden con lo que tienen.
- Cielo. Ellos invierten en bienestar, pasiones y crecimiento personal, con mayor independencia.
“El 70% de la Gen Z considera que todas las marcas son iguales y, por si lo anterior fuera poco, 46% siente que ninguna representa a su comunidad. La conclusión del estudio es clara: este grupo no compra marcas, compra autenticidad, innovación y conexión emocional real”, apuntó VML México.