TikTok no solo llegó a la vida de los mexicanos como una plataforma de videos cortos, también se ha consolidado como un generador de empleos y un motor económico para el país. Así lo revela el informe Contribución Socioeconómica de TikTok en México, realizado junto a The CIU (The Competitive Intelligence Unit).
El reporte señala que, en 2024, el impacto total de TikTok en el PIB nacional alcanzó 45 mil 240 millones de pesos, a través de tres vías:
- Derrama directa (14%), equivalente a 6 mil 347 millones de pesos, proveniente de ingresos, pago de salarios, inversiones, impuestos y compras de bienes y servicios.
- Derrama indirecta (68%), con 30 mil 825 millones de pesos, generada por las ventas de bienes y servicios de las MiPyMEs que usan la app.
- Efectos inducidos (18%), con 8 mil 68 millones de pesos, derivados del consumo generado por los empleos vinculados a la plataforma.
La influencia también se refleja en el empleo: en 2024 se generaron 58 mil 614 puestos de trabajo, principalmente en servicios profesionales (como agencias de marketing, creadores de contenido y emprendedores), además de los sectores de alimentos y bebidas; salud y belleza; turismo y transporte, entre otros.
Un ecosistema que aprende y conecta
Aunque muchos entran a TikTok por los bailes o tendencias, la app es mucho más. El 77% de los usuarios consume videos de entretenimiento, pero casi la mitad busca contenidos culturales, educativos o informativos. Para muchos jóvenes, esto tiene un valor agregado: el 63% afirma que aprendió algo útil en la app y el 84% considera que TikTok es una herramienta para aprender cosas nuevas.
La cultura también se mueve en la app: 7 de cada 10 personas dice que TikTok le ha abierto puertas a música, arte o costumbres que no conocía, y 66% siente que la plataforma ha tenido un impacto positivo en su vida. Además de darle espacio a temas como salud mental o diversidad sexual, la plataforma impulsa proyectos que buscan mejorar las comunidades.
MiPyMEs: adopción y nuevos hábitos de consumo
Si tienes un negocio pequeño, es probable que ya hayas notado el potencial de TikTok. Según el reporte, una de cada cinco MiPyMEs con acceso a internet en México usa la app para promocionarse. Casi siete de cada diez empresas presentes en la plataforma tienen menos de cinco años, lo que muestra que los emprendimientos jóvenes encuentran aquí un trampolín.