Durante la conferencia matutina dedicada a temas de salud, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, lanzó una dura crítica contra las farmacéuticas que no han entregado los medicamentos acordados con el gobierno federal. “Se requieren 180 millones de piezas mensuales para abastecer el sistema de salud en todo el país, pero muchas empresas no han cumplido”, advirtió.
El funcionario detalló que, aunque el proceso de licitación ya concluyó y se otorgaron contratos a múltiples laboratorios, varias de estas compañías no han iniciado las entregas o lo han hecho en cantidades mínimas, lo que pone en riesgo el abastecimiento nacional de tratamientos, especialmente los oncológicos.
Clark fue claro: “No se puede hablar de garantizar el derecho a la salud si los proveedores no cumplen. Ya hicimos nuestra parte, ahora deben responder”.
Las empresas que no han entregado ni una sola pieza
En la lista oficial presentada, Clark exhibió a 16 empresas que, a pesar de tener contratos firmados, no han entregado ni una sola unidad. Algunas de las más relevantes son:
- Compañía Internacional Médica
- Lomedic
- Farmamigo
- Laboratorios Pisa
- Maypo
- Ríos y López Asociados
- Menkes
- Laboratorios Asofarma
Estas firmas concentran contratos por millones de piezas y no han entregado absolutamente nada al corte más reciente, lo que representa una afectación directa a millones de pacientes.
Proveedores con entregas mínimas: algunos no alcanzan ni el 0.5%
Un segundo bloque mostró empresas que han entregado solo una fracción menor al 1% de lo acordado. Por ejemplo:
- Solfrán: ha entregado apenas 97 mil piezas, cuando su contrato supera los 10 millones de unidades.
- Serral: entregó 53 mil unidades, un cumplimiento del 0.3% de su contrato.
- Cofarma: apenas reportó 21 mil piezas, lo que representa menos del 0.2%.
- Laboratorios Baxter y Hetero Labs aparecen también con entregas por debajo del 0.5% de lo comprometido.
En algunos casos, como el de Laboratorios Imperiales o Colmedic, los contratos ascienden a más de 2 millones de piezas mensuales, pero las entregas apenas alcanzan los miles, generando un rezago crítico.
¿Y los medicamentos oncológicos?
La preocupación más fuerte del gobierno se centra en los medicamentos para tratar cáncer, donde la falta de cumplimiento podría ser mortal. Clark subrayó que los oncológicos tienen prioridad, pero la industria no ha respondido en tiempo ni forma.
“Hay contratos firmados, hay recursos comprometidos. No hay excusa para no entregar”, recalcó el funcionario. Agregó que el gobierno está dispuesto a revisar los contratos y sancionar a las empresas incumplidas, incluso con inhabilitaciones.
Gobierno lanza ultimátum: deben responder ya
Ante esta situación, el gobierno ha comenzado a notificar a las empresas en incumplimiento. “Si no entregan en los próximos días, se tomarán medidas legales y contractuales”, advirtió Clark.
Además, se exploran alternativas para garantizar el abasto, incluyendo la compra emergente con otros proveedores y el fortalecimiento de la red de distribución estatal.
“La salud no puede esperar. La industria debe dejar de especular y cumplir sus obligaciones”, concluyó el subsecretario.