El Gobierno de Tabasco blindó por cinco años las declaraciones patrimoniales de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y señalado como presunto líder criminal, bajo el argumento de proteger investigaciones abiertas y la seguridad pública.
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno resolvió, a través de su Comité de Transparencia, reservar la información patrimonial de Bermúdez hasta agosto de 2030, decisión que fue aprobada de manera unánime por sus integrantes.
Según la resolución, revelar los bienes de Bermúdez podría entorpecer la persecución de delitos, alterar carpetas de investigación y poner en riesgo su integridad física, así como la de autoridades involucradas en el caso.
¿Por qué no dará la información?
La medida está sustentada en el artículo 105, fracciones VII y VIII, de la Ley de Transparencia de Tabasco, que permite clasificar información si su difusión afecta investigaciones, procesos judiciales o la seguridad de denunciantes y testigos.
Fue a partir de una solicitud de información hecha por El Universal que la dependencia estatal confirmó la clasificación de los datos patrimoniales de Bermúdez, exfuncionario conocido también como el “Comandante H”. El medio recordó que en julio pasado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco ya había hecho una reserva similar sobre el mismo expediente.
¿Qué dice la resolución del comité de transparencia?
La resolución establece que el interés de proteger los procedimientos judiciales supera el interés público de difundir la información, por lo que las declaraciones patrimoniales y de intereses de Bermúdez quedarán en secreto hasta que se dicten resoluciones firmes y concluyan las investigaciones.
El blindaje de bienes de un personaje acusado de tener vínculos con el crimen organizado abre nuevas interrogantes sobre la transparencia en México y sobre los límites que enfrentan los mecanismos de acceso a la información cuando se cruzan con procesos judiciales de alto perfil.