Noticias

Comerciantes alertan que aumento de impuestos a cigarros impulsará contrabando y extorsión

Más de un millón de tiendas de abarrotes se verán afectadas en sus ventas

La venta de cigarros cambiaría con el nuevo reglamento para el control de tabaco en México. Foto: Cuartoscuro
Comerciantes alertan sobre riesgos de aumento de impuestos a cigarros: más contrabando y extorsión (Foto: Cuartoscuro) (Moisés Pablo Nava)

El Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño) advirtió que la propuesta del Paquete Económico 2026 para aumentar la carga fiscal sobre cigarros y refrescos podría generar efectos contrarios a los esperados, como un incremento en el mercado negro, la extorsión a comerciantes y la venta forzada de tabaco ilegal, sin reducir el consumo ni aumentar la recaudación.

El presidente de la organización, Gerardo López Becerra, recordó que un aumento similar en 2010 no logró reducir el consumo de tabaco y solo generó un crecimiento del mercado ilegal, que pasó de 2% a más del 20% en algunos estados, con una evasión fiscal de más de 13 mil millones de pesos anuales.

Gerardo López Becerra
Gerardo López Becerra, presidente de ConComercioPequeño

Actualmente, la propuesta de la Secretaría de Hacienda plantea un aumento mínimo de 20 pesos por cajetilla y un IEPS superior al 30%, lo que, según ConComercioPequeño, podría agravar la extorsión a tiendas de abarrotes y pequeños comercios en estados como Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Yucatán, donde hasta el 90% de las tienditas podrían ser obligadas a vender cigarrillos ilegales.

Tienditas bajo presión por crimen organizado

López Becerra alertó que los comerciantes enfrentan amenazas físicas y psicológicas, y que el aumento de impuestos fortalecería la participación del crimen organizado en la distribución de cigarrillos ilegales, como se evidenció con el decomiso de más de 10 millones de cajetillas en agosto pasado en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

cigarros mercado negro
cigarros mercado negro

Más impuestos significa más contrabando”, subrayó López Becerra, quien pidió al Poder Legislativo desechar la propuesta y enfocarse en estrategias de salud, educación y prevención para reducir el consumo de tabaco, en lugar de políticas fiscales que podrían terminar debilitando la economía de los pequeños comercios.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último