La plataforma china de videos cortos que revolucionó la forma de entretenimiento en México y el mundo ya no es solo una app de ocio, TikTok se ha convertido en una herramienta de aprendizaje y hasta de difusión de información, por lo que ahora la gente, y especialmente las pequeñas empresas, la usan para generar ingresos.
Tan es así que solo en 2024 la plataforma aportó 45 mil 240 millones de pesos a la economía mexicana y ayudó a crear 58 mil 614 empleos, informó este martes The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
Al presentar el estudio Contribución Socioeconómica de TikTok en México, la consultora reveló que una de cada cinco micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con acceso a internet ya aprovecha la App para mostrar sus productos, conectar con clientes y aumentar ventas.
En conferencia de prensa, Ernesto Piedras, CEO y director general de The CIU, resaltó que el 55% de las empresas con presencia en la plataforma asegura que esta herramienta es esencial para su crecimiento, y siete de cada 10 planean reforzar su estrategia en esta red social.
¿Cómo ganar dinero en TikTok?
Según los datos del estudio, existen varias formas en que usuarios y negocios pueden monetizar su presencia en TikTok:
- Promoción de productos o servicios. En este caso los emprendedores locales usan videos cortos y virales para alcanzar audiencias que antes no podían, y de este modo, los negocios de moda, gastronomía, turismo o comercio minorista encuentran aquí un escaparate accesible y masivo.
- Publicidad y reseñas. El estudio refiere que 56% de los usuarios afirma que la publicidad en TikTok les ha servido para decidir compras, mientras que las reseñas y recomendaciones de otros usuarios influyen en dos de cada tres consumidores. Al respecto, ¿quién puede negar que, tras ver una recomendación, no ha sentido al menos las ganas de conocer el lugar, el producto o servicio?
- Colaboraciones con marcas. Se refiere a los casos en que creadores de contenido pueden obtener ingresos al asociarse con empresas que buscan llegar a nuevas audiencias a través de videos creativos.
- Fortalecimiento de la marca personal. Esto aplica para los profesionistas y freelancers, para quienes TikTok es un espacio para mostrar habilidades, generar confianza y atraer clientes, como por ejemplo Diego Alvarado, mejor conocido como “El Arqui” o “Juve 3D Studio” o Rafa Carbajal, por mencionar algunos.
Economía digital
De este modo, más allá de los ingresos directos por medio de la monetización de los videos virales, la plataforma se ha convertido en un catalizador económico, ya que ahora impulsa el consumo en sectores como el comercio, el turismo y la moda, y de paso promueve el aprendizaje.
Sí, no todo es entretenimiento y diversión, también se puede aprender por medio de TikTok; de hecho, 63% de los usuarios asegura haber adquirido nuevas habilidades gracias a la red social, lo que también fortalece el capital humano del país.
Baste decir que la plataforma es una opción para aprender una receta, ver un manual de uso de algún aparato, explicar un tema escolar, entre otras cosas.
Al respecto, el gerente de Análisis de The CIU, una consultoría especializada en tecnología, medios y telecomunicaciones, resaltó que actualmente la contribución de TikTok trasciende lo digital.
“TikTok ha revolucionado la manera en que las empresas comercializan, innovan y fortalecen su relación con los clientes”
— The CIU