Economía

La mitad de los cigarros en México sería ilegal con nuevo impuesto al tabaco

Impactante. El comercio de cigarros ilegales en México ya creció ¡240% en seis años! Y el nuevo impuesto lo volvería a duplicar, alertaron las tabacaleras

La recaudación por IEPS en tabacos cayó 7% en el último año; los únicos ganadores serían las organizaciones criminales, indicó el Conainta.
La recaudación por IEPS en tabacos cayó 7% en el último año; los únicos ganadores serían las organizaciones criminales, indicó el Conainta. (Cuartoscuro)

El comercio de cigarros ilegales en México explotó 240% en solo seis años y el nuevo impuesto al tabaco haría que la mitad de los cigarros sea de contrabando o pirata, alertó el Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta).

Ante la propuesta de subir más de 30% a la tasa del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que pagan los cigarrillos en 2026, advirtió que esta medida conlleva un riesgo grave: duplicar el comercio ilícito del producto, de 20.4% a 50%.

Hoy, una de cada cinco cajetillas vendidas en México es ilegal y se estima que el impacto de la reforma fiscal –que envió la Secretaría de Hacienda al Congreso, para elevar el IEPS podría potenciar el comercio ilícito hasta la mitad del mercado“, señaló.

Ello, subrayó el consejo de las tabacaleras, debido a que los nuevos impuestos encarecerían el producto, con un mínimo de 20 pesos por cajetilla, provocando una migración de consumidores hacia los cigarros pirata, de contrabando o de producción ilegal.


“El mercado ilícito de cigarros provoca pérdidas al erario de 13 mil a 15 mil millones de pesos al año, de acuerdo con Confederación de Cámaras Industriales (Concamin)”.

—  Tabacaleras

Hoyo financiero por IEPS al cigarro

A través de un informe, el Consejo Nacional de la Industria Tabacalera –conformado por las empresas Philip Morris México, British American Tobacco y Japan Tobacco International– manifestó “su preocupación por las graves consecuencias fiscales, sanitarias y de seguridad que provocaría el alza del IEPS a los cigarros y productos de nicotina".

Precisó que, solo en materia tributaria, la nueva tasa del IEPS detonaría un hoyo financiero multimillonarios en los ingresos y finanzas del país, debido a que –históricamente– los incrementos de impuestos a los cigarros han demostrado ser ineficaces para alcanzar las metas de recaudación y reducir el número de fumadores.

Destacó que, como parte de este último riesgo, en 2023 la recaudación en tabacos labrado llegó a 50 mil 400 millones de pesos, mientras que en 2024 cayó a 46 mil 900 millones, con una caída de 7%, por el incremento a dicho impuesto.

El Conainta resaltó que los incrementos fiscales al cigarro no solo erosionan las finanzas públicas, sino que también propician un alarmante riesgo sanitario relacionado con el crecimiento del mercado ilegal.

Subrayó que la reforma al tabaco “resultaría en más marcas ilegales en el mercado, mayor riesgo de consumo en menores de edad; contrabando y un negocio adicional para las organizaciones criminales, además de extorsión a los pequeños comercios que venden cigarros.

Como resultado, una menor recaudación a la esperada. De aprobarse esta propuesta de incremento al IEPS, las organizaciones criminales serán los principales vendedores de cigarros en México”, concluyó el Consejo Nacional de la Industria Tabacalera.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último