Aunque la mirada internacional está puesta en la guerra en Gaza, la situación en Cisjordania es también alarmante. Bloqueos, desplazamientos forzados y ataques constantes marcan la vida diaria de miles de palestinos. En entrevista con Publimetro, el Dr. Abou Nidal, exalcalde de Janin en Cisjordania, relató los retos de la población bajo ocupación y explicó por qué considera que el respaldo internacional, incluido el de México y América Latina, es clave para la causa palestina.
—Aunque la atención mundial está en Gaza, ¿qué presiones y cambios concretos se viven hoy en Cisjordania?
—Jerusalén sigue siendo el punto central del conflicto religioso e histórico entre palestinos e israelíes. Sin embargo, Gaza se ha convertido en el epicentro de la lucha actual, marcada por asesinatos masivos, desplazamientos forzados, hambre y ataques continuos contra nuestro pueblo desde el 7 de octubre de 2023.Al mismo tiempo, Cisjordania ha soportado décadas de sufrimiento: agresiones constantes de colonos y ataques expansionistas respaldados por el ejército israelí, que incendian viviendas, destruyen cultivos y se apropian de tierras. En el interior de Cisjordania, más de 900 retenes y puertas cerradas restringen la movilidad, provocando enormes pérdidas económicas y sociales.Los palestinos también enfrentan violaciones sistemáticas como la retención de ingresos de la Autoridad Palestina y redadas frecuentes en hogares, hospitales, escuelas y lugares de culto. En Janin, en particular, la violencia ha sido repetida y devastadora: más de 20 mil habitantes del campo de refugiados han sido desplazados, perdiendo sus casas y medios de vida. Hoy, las fuerzas israelíes siguen ocupando el campamento con tanques, vehículos militares y soldados fuertemente armados que irrumpen en las viviendas y atacan a los residentes en las calles, de día y de noche.

“Israel sabotea la democracia en Palestina”
—¿Por qué Israel ataca a alcaldes electos democráticamente en ciudades palestinas?
—Israel ataca y obstaculiza tanto el trabajo del gobierno palestino como el de los municipios, que son los responsables directos de atender las necesidades básicas de la población. Las fuerzas israelíes han arrestado al alcalde de Hebrón y han dificultado de manera sistemática el funcionamiento de varias municipalidades. Incluso han disparado contra vehículos oficiales en un intento de quebrar la moral de los ciudadanos y de sus representantes, buscando sabotear todo el proceso democrático. Además, Israel intenta anular el derecho de la gente a elegir libremente a sus autoridades, reemplazando a los representantes electos por designados leales al ejército y al gobierno israelí.
“El reconocimiento internacional fortalece la causa palestina”

—Con el creciente número de países que reconocen a Palestina, ¿cómo se revitaliza la causa?
—El derecho del pueblo palestino a existir, establecer un Estado y obtener reconocimiento es innegociable. La masacre en Gaza ha tenido un impacto profundo al movilizar la simpatía internacional y acelerar los llamados globales al reconocimiento del Estado de Palestina. Se han hecho esfuerzos políticos significativos para enmarcar esta lucha en el plano internacional, respaldando el derecho de los palestinos a resistir, siendo un pueblo desarmado, sitiado desde hace décadas y sin acceso a grandes arsenales.Junto a estos reconocimientos y al apoyo internacional y árabe, las bases del Estado palestino siguen profundamente arraigadas en nuestro pueblo, que está preparado para sostener y fortalecer su camino hacia la autodeterminación.
“México es un faro contra el genocidio”
—Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha pedido frenar el genocidio. ¿Cómo valora el apoyo latinoamericano?
—México es un Estado soberano en América del Norte con una historia rica y una civilización profundamente arraigada, guiada por valores y principios humanos. Es además una de las economías más grandes de América Latina y se distingue por su identidad cultural única.Vemos la postura de México al rechazar el genocidio en Gaza y apoyar la causa palestina como un faro que inspira al resto de Latinoamérica. Valoramos profundamente este respaldo político y esperamos construir alianzas sólidas con pueblos que defienden la paz, la justicia y la estabilidad.Saludamos a México por esta posición honorable: tierra de cultura, conocimiento y civilización, que hoy se convierte en punto de partida para una mayor acción en toda América Latina en defensa del pueblo palestino.
“La diplomacia palestina sigue el camino de Arafat”


—¿Cuál es la solución más realista para terminar con el sufrimiento palestino?
—La diplomacia palestina sigue la ruta trazada por Yasser Arafat: la solución de dos Estados con fronteras de 1967. Lo que ha cambiado son las circunstancias: expansión israelí, apoyo incondicional de Estados Unidos y veto constante en la ONU.
—Desde su experiencia personal y profesional, ¿cómo percibe que ha cambiado la diplomacia palestina desde los tiempos de Yasser Arafat hasta hoy?
—La diplomacia palestina no ha cambiado en esencia; más bien ha evolucionado y se ha adaptado a las circunstancias. Lo que se ha transformado son las condiciones: la intransigencia israelí y el apoyo inquebrantable de Estados Unidos, expresado en el uso constante del veto contra cualquier resolución internacional favorable a la causa palestina.Nuestra diplomacia sigue trabajando con esfuerzo y constancia, caminando por la senda marcada por el presidente Yasser Arafat. Mantiene la misma lógica, firmeza y coherencia. En tiempos de Arafat se aceptó la solución de dos Estados y las fronteras del 4 de junio de 1967. Hoy, en cambio, enfrentamos políticas expansionistas que buscan anexar Cisjordania, desplazar a la población de Gaza, invadir Líbano y Siria, e imponer un nuevo mapa político acorde a las ambiciones actuales de Israel.Esas son las circunstancias que han cambiado, mientras que la política y la diplomacia palestina permanecen consistentes, adaptando únicamente su forma a la realidad del terreno. Nuestra esperanza es que la diplomacia palestina llegue a todos los países del mundo para demostrar que nuestra causa es justa, que somos un pueblo que anhela la libertad y que resiste una ocupación opresiva que nos ha sometido a todo tipo de abusos, sin que tengamos acceso a armas o medios de defensa comparables.