La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta días de tensión luego del ataque con arma blanca ocurrido en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, donde un estudiante perdió la vida y otros dos resultaron heridos.
La detención del presunto agresor, identificado como Ashton “N”, no ha calmado del todo los ánimos, pues en redes sociales surgieron indicios de que otros planteles universitarios también podrían ser blanco de actos violentos.
Planteles de la UNAM señalados en amenazas
En distintos grupos de Facebook y Discord se han difundido conversaciones en las que algunos usuarios hablan abiertamente de organizar ataques en escuelas de la UNAM. Entre las instituciones mencionadas de manera directa se encuentran la Preparatoria 7 y la Preparatoria 5, lo que ha generado alarma en sus comunidades estudiantiles.
La preocupación aumentó la mañana del jueves 25 de septiembre, cuando la Preparatoria 6 tuvo que ser desalojada por una amenaza de bomba. Un día antes, se localizó a un joven con una mochila que contenía una balaclava, una porra y una navaja, lo que reforzó la sospecha de que se preparaban más agresiones.

Contexto del ataque en CCH Sur
El lunes 22 de septiembre, Ashton “N” atacó con una guadaña a Jesús Israel, estudiante de 16 años, quien falleció por la herida en el cuello. También resultaron heridos un trabajador administrativo de 65 años y otro alumno. El rector de la UNAM calificó el hecho como “sin precedentes”.
De acuerdo con las investigaciones, el agresor mantenía vínculos con comunidades incel y la llamada ideología Red Pill, relacionadas con discursos violentos y misóginos. Incluso declaró que se inspiró en ataques ocurridos en Estados Unidos. “Me quería chin…ar a seis cabrones, pero sólo se pudo uno porque otro pen… me agarró”, confesó.
Las autoridades universitarias y de seguridad ya analizan las amenazas para reforzar la protección en los planteles de bachillerato.
