Mundo

Israel asesina a un niño cada 52 minutos en la Franja denuncia el vocero del gobierno de Gaza

En entrevista exclusiva con Publimetro, Ismail Al-Thawabta revela que más de 20 mil niños han muerto en Gaza desde octubre, mientras Israel prepara discurso ante la ONU

Ismail Al-Thawabta
Gaza Ismail Al-Thawabta (Cortesía)

A pocas horas de la intervención del primer ministro Benjamín Netanyahu ante la Asamblea General de la ONU, Publimetro logró una comunicación telefónica con Ismail Al-Thawabta, director de la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza. A través de una conexión telefónica sorteando las restricciones impuestas por el asedio israelí, Al-Thawabta denunció con cifras estremecedoras lo que calificó como un genocidio sistemático contra la población palestina.

“El mundo ya no puede seguir ignorando nuestra catástrofe humanitaria”, afirmó al ser consultado sobre el reciente reconocimiento internacional al Estado palestino. Para el vocero, ese respaldo “es un cambio político y moral profundo”. La declaración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al calificar como genocidio los ataques en Gaza, fue destacada como un “precedente histórico” para América Latina. Según Al-Thawabta, este tipo de posturas aportan “impulso legal y moral para que Israel enfrente justicia internacional”.

Pero más allá del plano diplomático, la tragedia diaria en Gaza se cuenta en vidas perdidas por minuto. “Israel mata a un niño cada 52 minutos, a una mujer cada 100 minutos, y ha eliminado del registro civil a 2,720 familias completas. Son 8,563 personas —padres, madres e hijos— borradas en cuestión de minutos”, denunció. Lo definió como “un genocidio documentado que no deja espacio para la ambigüedad”.

Entre las necesidades urgentes, señaló el levantamiento inmediato del bloqueo que ya lleva 18 años, la apertura de los cruces fronterizos, la entrada libre de alimentos y medicinas, y el restablecimiento del sistema de salud colapsado. “No hay tiempo. Cada minuto que pasa se pierde otra vida inocente”, advirtió.


Sobre la Flotilla Sumud, que navega hacia Gaza con ayuda humanitaria internacional, el funcionario resaltó su simbolismo legal y humanitario. “La Sumud no solo trae alimentos. Trae dignidad. Es una prueba de que la voluntad de los pueblos libres puede romper el asedio”, dijo. Y agregó que romper el cerco israelí es una obligación moral, pero también legal para la comunidad internacional.

Así luce la ciudad de Gaza ante los constantes ataques del Gobierno israelí.
Gaza (Cortesía)

Respecto al 7 de octubre, fecha clave en la narrativa del conflicto, Al-Thawabta afirmó que “ese día derrumbó la narrativa israelí ante el mundo. Nada fue igual desde entonces”. Asegura que la liberación de rehenes, aunque importante, no resuelve el problema de fondo: “El genocidio continúa. No puede haber paz sin justicia ni sin un fin real a la ocupación y al asedio”.

En medio del desastre, la palabra esperanza aún tiene cabida para él: “Gaza resiste. Somos más de 2.4 millones de personas que soñamos con libertad. Queremos reconstruir nuestras casas, nuestras escuelas y nuestros hospitales. Creemos que nuestra lucha no es en vano”.

Su mensaje al mundo es tan directo como doloroso: “Basta de silencio. El genocidio debe terminar ahora. No podemos aceptar que se asesine a niños con hambre mientras el mundo habla de derechos humanos en abstracto”.

Así luce la ciudad de Gaza ante los constantes ataques del Gobierno israelí.
Gaza (Cortesía)

Y cerró con una advertencia concreta: “Más de 440 personas han muerto por inanición, incluidos 147 niños. La política del hambre es un arma de guerra. La vida de nuestros niños no puede seguir siendo rehén de la indiferencia internacional”.

Numeralia de la catástrofe en Gaza (septiembre 2025)

Cifras oficiales del Gobierno de Gaza

  • Más de 2.4 millones de personas están sometidas al genocidio, la hambruna y la limpieza étnica en la Franja de Gaza.
  • ≈90% del territorio ha sido destruido por la ocupación israelí.
  • Más de 70 mil millones de dólares en pérdidas directas causadas por el genocidio.
  • Más del 80% del territorio gazatí ha sido ocupado mediante invasión, fuego y desplazamiento forzado.
  • Más de 150 mil toneladas de explosivos han sido lanzadas sobre la población civil.

Pérdidas humanas

  • 65,502 fallecidos han sido registrados en hospitales desde el inicio de la ofensiva.
  • 9,500 personas desaparecidas, muchas aún bajo escombros o sin identificar.
  • Más de 20,000 niños murieron; 19,424 de ellos registrados en hospitales.
  • Más de 12,500 mujeres murieron; 10,138 llegaron a hospitales.
  • 8,990 madres
  • 22,404 padres
  • 1,009 niños menores de un año
  • Más de 450 recién nacidos han muerto durante la guerra.

Impacto en sectores clave

  • 1,670 trabajadores de la salud han fallecido
  • 252 periodistas han perdido la vida tras ataques del ejército israelí.
  • 860 deportistas de diversas disciplinas han fallecido.
  • Más de 39,000 familias perdidas
  • 2,700 familias fueron completamente eliminadas del registro civil (8,563 mártires).
  • 6,020 familias quedaron con un único sobreviviente (12,911 mártires).
  • Más del 55% de los mártires son niños, mujeres y personas mayores.

Hambre y salud

  • Más de 440 personas han muerto por hambre y desnutrición, incluyendo 147 niños.
  • 41% de los pacientes renales han fallecido por falta de alimentos y atención médica.
  • Más de 12,000 abortos espontáneos han sido reportados entre mujeres embarazadas debido a la crisis alimentaria y de salud.

Ataques a infraestructura médica

  • 38 hospitales han sido bombardeados o dejados fuera de servicio.
  • 197 ambulancias han sido atacadas.
  • 788 ataques documentados contra servicios de salud: instalaciones, vehículos, personal y cadenas de suministro.

Educación devastada

  • 95% de las escuelas de Gaza han sufrido daños físicos.
  • 163 instituciones educativas —escuelas, universidades— han sido completamente destruidas.
  • Más de 13,500 estudiantes han sido asesinados.
  • 785,000 alumnos han quedado sin acceso a educación.
  • Más de 830 maestros y personal educativo han sido asesinados.
  • 193 científicos, académicos e investigadores han sido asesinados.
DV Player placeholder

Tags

Lo Último