Ciudad

Rehabilitación de la Línea 3 del Metro ya está cerca, ve cuándo arranca y cómo te afecta

Transporte. La intervención contempla la renovación de su infraestructura y estaciones, así como la adquisición de 45 nuevos trenes

CDMX
¿Cerrará la Línea 3 del Metro? CDMX revela la fecha de modernización El Sistema de Transporte Colectivo lanzó licitaciones para renovar la Línea 3 y 9 del Metro que se llevarán a cabo este 2025

La Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro por fin será intervenida tras más de 50 años de servicio que ha llevado a la ruta que va de Universidad a Indios Verdes a tener retrasos constantes por cortocircuitos y falta de mantenimiento, lo que la ha llevado al colapso y hasta siniestros durante los últimos años, siendo el choque del 7 de enero de 2023 el que más afectaciones dejó, con 106 heridos y una joven estudiante muerta.

Información del Gobierno de la Ciudad de México revela que, como parte de la estrategia de mantenimiento del Metro, se contempla para 2026 la renovación de la infraestructura y estaciones de la Línea 3 del Metro, así como la adquisición de 45 nuevos trenes. El inicio de la obra está previsto para diciembre del próximo año; es decir, los trabajos iniciarán meses después de la Copa Mundial de la FIFA, en la que la capital de país será sede.

La modernización integral de la Línea 3 –una de las más extensas y con mayor demanda del sistema– se realizará tras los estudios técnicos especializados que permitirán definir con precisión el alcance de las obras requeridas. El proceso de licitación pública está programado para llevarse a cabo entre diciembre de 2025 y marzo de 2026, bajo principios de transparencia, eficiencia y máxima rendición de cuentas, de acuerdo con el Gobierno capitalino.

CDMX
¿Cerrará la Línea 3 del Metro? CDMX revela la fecha de modernización

Mientras que, el inicio de obras en la Línea 3 del STC Metro está previsto para diciembre de 2026. Durante el periodo de obras se implementarán cierres programados en estaciones para llevar a cabo trabajos de rehabilitación en los sistemas eléctricos, hidráulicos y de señalización, así como la modernización de instalaciones fijas y elementos de accesibilidad.


Anteriormente la jefa de Gobierno, Clara Brugada aclaró que los trabajos de rehabilitación en la Línea 3 del Metro se llevarán a cabo por las noches, para no se vea afectado el servicio para los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC), ya que es de las líneas más transitadas debido a su conexión con Ecatepec, Estado de México, de donde viene miles de trabajadores diariamente a la Ciudad de México.

Clara Brugada confirmó el cierre de la Línea 3 para ser renovada
Clara Brugada confirmó el cierre de la Línea 3 para ser renovada (Daniel Soto)

El servicio de la Línea 3 será potenciado gracias a la puesta en marcha de la subestación eléctrica Metro Energía, que garantiza la dotación de energía eléctrica a las líneas 1, 2 y 3. Al mismo tiempo que el nuevo puesto central de control, que cuenta con nueva tecnología y equipamiento, reforzará el servicio desde el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

“El Metro es la columna vertebral de la movilidad de la ciudad y ofrece los viajes con menor costo de todo el país y uno de los más económicos de América Latina. Se trata del sistema más rápido, masivo, cómodo y seguro de la capital. Esta administración seguirá cuidando de este servicio por medio de la modernización de la Línea 3 para mejorar la conectividad y confiabilidad del Sistema. El principal objetivo es mantener al Metro como un sistema eficaz, seguro, confiable y bien conectado con el resto del Sistema de Movilidad Integrada”.

—  Clara Brugada

En el Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada se dio a conocer que la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) publicada por el INEGI, reveló un incremento de más de 14 puntos porcentuales de la satisfacción de las personas con el metro capitalino, entre 2017 y 2023. El Metro ha continuado su recuperación en el número de usuarios después de la interrupción provocada por la pandemia del covid-19 en 2020, lo cual refuerza la importancia de continuar con las obras de mejoramiento en la eficiencia y calidad del sistema.

.
. Foto: (Especial)

“Mantener las instalaciones del Metro y expandir su cobertura y capacidad son acciones de justicia social que permiten a toda la población moverse mejor por la ciudad, pero benefician positivamente, en mayor medida, a las poblaciones que realizan más viajes. El ejemplo perfecto de esto son las personas dedicadas a los cuidados, con una proporción mayor de mujeres, que requieren transporte que les permita trasladarse de forma eficiente y segura para realizar múltiples tareas. Por esta razón, la inversión de presupuesto en el Sistema de Transporte Colectivo Metro reduce las desigualdades y mejora el bienestar social”.

—  Clara Brugada

La Línea 3 del Metro de la Ciudad de México es casi la línea más larga del sistema. Para los visitantes internacionales, podría decirse que es la más importante. Corriendo principalmente de norte a sur, divide gran parte de la ciudad y llega a muchos de los lugares más relevantes para los visitantes. Desde Indios Verdes en el norte hasta la estación Universidad en el sur, la ruta completa tiene poco más de 21 kilómetros de largo. Con 21 estaciones en total, la línea se ha prolongado cinco veces.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último