Ciudad

UNAM: Colocan “tendedero de denuncias por la salud mental” tras alumno que se quitó la vida

La muerte de Jorge González Rafael, quien dejó un mensaje en Facebook antes de suicidarse, desató una ola de indignación en los estudiantes

Tendedero de denuncias por la salud mental en la Facultad de Arquitectura
Tendedero de denuncias por la salud mental en la Facultad de Arquitectura (Foto: Grupo de Facebook)

Un estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) falleció tras arrojarse a las vías de la estación del metro Copilco, luego de publicar un mensaje de despedida en el grupo de Facebook de su comunidad estudiantil.

La noticia generó conmoción e indignación entre los alumnos, quienes señalaron la presión académica y la salud mental como factores preocupantes. Como respuesta a estas quejas, la comunidad decidió levantar un “tendedero de denuncias por la salud mental”.

¿Qué es un tendedero por la salud mental?

“Estas son algunas de las denuncias que recibimos hoy respecto a los tratos que recibimos en la facultad y como estos nos afectan psicológicamente”, escribió uno de los alumnos en un grupo de Facebook, sobre la existencia de este tendedero dentro de la Facultad de Arquitectura.

En esta espacio, los alumnos colocaron sus quejas sobre situaciones y maestros que afectaron su salud mental durante la carrera. Algunos señalaron abuso de autoridad, dinámicas exigentes en las actividades escolares y, en algunos casos, acoso hacia las alumnas.


Tendedero de denuncias de la salud mental en la Facultad de Arquitectura
Tendedero de denuncias de la salud mental en la Facultad de Arquitectura

La comunidad estudiantil reaccionó de esta manera para evitar otra situación donde un alumno atente contra su vida. Durante la tarde de este jueves 25, los alumnos organizaron una asamblea para decidir por un paro de actividades.

La publicación de despedida, escrita por el propio Jorge González Rafael, revelaba su lucha contra la depresión y exhortaba a sus compañeros a vivir y continuar sus propias batallas, aunque reconocía que había perdido las suyas. La Facultad confirmó su fallecimiento y lamentó la pérdida.

Amigos y compañeros difundieron un audio en el que González relataba las exigencias de la institución, jornadas largas sin alimentación adecuada y la falta de reconocimiento a su esfuerzo. Este material evidencia la sobrecarga académica como un factor determinante en su decisión, generando un debate sobre la atención a la salud mental dentro de la UNAM.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último