Estados

Apagón masivo paraliza la Península de Yucatán: CFE trabaja para restablecer el servicio

La interrupción eléctrica afecta a miles de personas y sectores clave en Quintana Roo, Yucatán y Campeche

.
Foto: (Grok)

Este viernes 26 de septiembre, un apagón masivo dejó sin energía eléctrica a amplias zonas de la Península de Yucatán, afectando principalmente a los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche. El corte del suministro continúa hasta el momento.

Según reportes ciudadanos, medios locales y confirmación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la falla se atiende actualmente, aunque no se ha detallado la causa exacta ni se ha estimado el tiempo total de recuperación del servicio.

Entre las zonas más afectadas se encuentran Cancún (zonas 100, 102, 103 y 200), Playa del Carmen, Tulum, Mérida, Ticul, Ciudad del Carmen y comunidades aledañas. Incluso se han reportado afectaciones en el Aeropuerto Internacional de Cancún, con potenciales retrasos de vuelos y afectación a turistas nacionales e internacionales.

Comercios cerrados, caos vial y turistas varados

El impacto ha sido generalizado en la vida cotidiana:


  • Comercios cerrados y bancos fuera de servicio.
  • Semáforos apagados, provocando caos vial en zonas urbanas.
  • Fallas en telecomunicaciones, sistemas de agua y cajeros automáticos.

Autoridades locales informaron que se han implementado rondines de seguridad ante la preocupación ciudadana por la falta de alumbrado público. Mientras tanto, en destinos turísticos como Cancún y Playa del Carmen, miles de visitantes han quedado varados y las aerolíneas advierten posibles retrasos por problemas operativos en tierra.

Sin causa confirmada, pero con antecedentes

Aunque la CFE no ha emitido una explicación oficial, usuarios y medios especulan que la causa podría estar relacionada con fallas en el suministro de gas natural, como ocurrió en apagones anteriores.

En marzo de 2025, un incidente similar dejó sin luz a estos estados por más de 11 horas, y fue atribuido a problemas con la calidad del gas suministrado por Pemex.

Asimismo, la alta demanda energética por temperaturas superiores a los 30°C podría estar presionando al sistema eléctrico de la región, que históricamente ha mostrado vulnerabilidades.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último