Ciudad

Explosión de pipa de gas en Iztapalapa: académico de la UNAM revela la causa del flamazo

De haber explotado el tanque metálico, las consecuencias hubieran sido aún más catastróficas

Explosión pipa de gas en Iztapalapa
Explosión pipa de gas en Iztapalapa

A dos semanas de la trágica explosión del incendio que devastó el Puente de la Concordia, las investigaciones apuntan a un fenómeno químico, más que a una explosión del tanque, como el origen del desastre. Así lo reveló Carlos Antonio Rius Alonso, profesor de la Facultad de Química de la UNAM, quien explicó que la tragedia fue provocada por la formación de una nube de gas inflamable, y no por la explosión del tanque de la pipa.

De acuerdo al portal de noticias de Guillermo Ortega, el académico explico que el 10 de septiembre una pipa de la empresa Silza comenzó a liberar gas LP líquido debido a una fuga mientras circulaba sobre la vialidad. El contacto del gas con el aire generó un enfriamiento súbito y la expansión de una nube blanca que se desplazó rápidamente con el viento. Esta nube, casi imperceptible al inicio, quedó a la espera de un punto de ignición que, al aparecer, provocó un flamazo devastador que se extendió por un radio de hasta 800 metros.

Lo que muchos confundieron con una explosión fue en realidad la “combustión instantánea del gas disperso”. No hubo una onda expansiva típica de un estallido de tanque”, explicó Rius Alonso. Según el académico, de haber explotado el tanque metálico, las consecuencias hubieran sido aún más catastróficas.

La explosión dejó más de 90 heridos; el especialista advierte que la saturación hospitalaria podría agravar el riesgo de muerte de los pacientes más graves.
La explosión dejó más de 90 heridos; el especialista advierte que la saturación hospitalaria podría agravar el riesgo de muerte de los pacientes más graves.

Combustión instantánea

Profesor de Química de la UNAM explicó que este fenómeno permitió que las llamas alcanzaran más de 30 metros de altura, atrapando a decenas de personas en cuestión de segundos. Hasta el momento, la cifra de víctimas asciende a 30 personas, tras confirmarse la muerte de Geovana, una joven de 21 años que permanecía hospitalizada en estado crítico.


Vecinos y automovilistas que presenciaron la expansión de la nube blanca describen cómo el fuego se propagó rápidamente, lo que ahora se explica por la dispersión del gas inflamable y la combustión instantánea que transformó la vialidad en un infierno en segundos.

El análisis de Rius Alonso aporta un entendimiento científico clave sobre la tragedia y subraya la necesidad de protocolos más estrictos para el transporte de gas LP en la capital.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último