Ciudad

Explosión de pipa en Iztapalapa pone bajo la lupa a Gas Silza y Grupo Tomza

En los últimos meses, varios incidentes han puesto nuevamente al grupo bajo la lupa

.
Foto: (X: @Rescate_Condor)

El 10 de septiembre de 2025, una explosión en Iztapalapa cimbró a la Ciudad de México. De acuerdo con lo publicado por Milenio, una pipa de gas LP perteneciente a Transportadora Silza que pertenece a Tomás Zaragoza —conocida comercialmente como Gas Silza y filial del Grupo Tomza — volcó y explotó en el Puente de la Concordia, dejando un saldo de al menos 19 personas fallecidas y cerca de 90 lesionadas.

Autoridades señalaron que el exceso de velocidad del conductor habría sido la causa del accidente, mientras que se descubrió que la empresa no contaba con pólizas de seguro registradas ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), lo que abrió cuestionamientos sobre el cumplimiento regulatorio de la compañía.

Gas Silza forma parte del Grupo Tomza, uno de los consorcios más grandes de la industria del gas LP en México y Centroamérica, fundado por la familia Zaragoza Fuentes. Según reportes de El Financiero y otros medios, el grupo opera más de 100 plantas y 1,500 autotanques a través de distintas marcas y filiales, entre ellas Silza. Su relevancia en el mercado es indiscutible, pero también lo es el historial de accidentes y sanciones en los que se ha visto involucrado.

En los últimos meses, varios incidentes han puesto nuevamente al grupo bajo la lupa. El Imparcial reportó que el 18 de septiembre de 2025 una pipa de Silza volcó en Tijuana, Baja California, dejando cinco personas lesionadas y un fallecido. Un mes antes, en agosto, Debate informó que una pipa de Gas Tomza chocó en Mocorito, Sinaloa, provocando la muerte del conductor y tres heridos.


En abril de 2025, N+ Veracruz documentó la volcadura de otra pipa en Tihuatlán, con tres lesionados.

Estos casos se suman a otros antecedentes. En julio de 2024, El Diario de Juárez reportó una explosión en un almacén de tráileres tras el accidente de una unidad del grupo en Ciudad Juárez. En marzo de 2024, Noticaribe informó sobre un incendio de una pipa en Playa del Carmen que, aunque no dejó heridos, generó alarma entre la población. Y si se retrocede aún más, La Jornada y El Universal registraron en 2013 explosiones en Amozoc (Puebla) y Mérida (Yucatán), ambas con víctimas fatales y heridos, mientras que Reforma consignó en 2014 un estallido en una planta de Tuxpan, Veracruz.

El historial de Grupo Tomza y Tomás Zaragoza no se limita a accidentes. En materia regulatoria, la empresa también ha enfrentado sanciones. Tras la explosión en Amozoc, la Secretaría de Energía impuso una multa de 52 millones de pesos por irregularidades como válvulas caducas y pipas no registradas. En 2022, la Comisión Federal de Competencia Económica sancionó a Tomza y a otras gaseras con más de 2,400 millones de pesos por prácticas monopólicas absolutas en la distribución de gas LP. En 2021, El Financiero reportó que el SAT suspendió a Silza y otras filiales en Baja California por manipulación del mercado.

A ello se suma la manera en que la empresa enfrenta a la competencia. Distintos medios han documentado que nuevos actores, como la compañía Blue Propane, denunciaron bloqueos y presiones en Baja California, lo que dificultó su operación y finalmente los obligó a desistir de ese mercado.

Finalmente, tras el accidente de Iztapalapa también salieron a la luz nuevos señalamientos. De acuerdo con Infobae y El CEO, documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Petróleos Mexicanos han vinculado a pipas del Grupo Tomza con actividades de robo de gas LP. Según estas publicaciones, al menos cinco unidades de la empresa habrían sido detectadas abasteciéndose de tomas clandestinas en ductos en estados como Puebla, Hidalgo y Estado de México.

La magnitud del accidente en Iztapalapa y el conjunto de antecedentes dibujan un panorama complejo para el Grupo Tomza y sus filiales. Más allá de un solo evento, lo ocurrido parece insertarse en un patrón recurrente de accidentes, sanciones y cuestionamientos regulatorios, lo que plantea la necesidad de revisar a fondo las condiciones de seguridad y competencia en el sector gasero en México.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último