Noticias

Sheinbaum: ¿Cómo se calculan los adeudos fiscales? No es un asunto de negociación en lo oscurito

La presidenta indirectamente responde a Ricardo Salinas Pliego y es tajante: negociación de la ley nunca.

La presidenta fue clara en que va a hacer respetar la ley en cuanto a fiscalidad
SAT La presidenta fue clara en que va a hacer respetar la ley en cuanto a fiscalidad (Cortesía)

La presidenta Claudia Sheinbaum invitó este viernes a su conferencia matutina a Grisel Galeano, procuradora fiscal de la Federación, para platicar sobre cómo se calculan los adeudos fiscales. Sin embargo, antes de arrancar con la conferencia, Sheinbaum Pardo quiso ser clara y dijo que los adeudos fiscales no se negocian en lo oscurito, sin hacer referencia a la propuesta que el empresario Ricardo Salinas Pliego realizó en redes sociales.

Sheinbaum recordó que al asumir la Presidencia juró guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanan. En ese sentido, explicó que cuando se realiza una revisión fiscal y se detectan adeudos, el contribuyente está obligado a pagar, aunque también tiene derecho a presentar sus recursos legales.

La presidenta apuntó que en el viejo régimen de consolidación fiscal algunas empresas buscaban pagar el menor número de impuestos posible, generando condiciones al margen de la ley.Asimismo, aclaró que el Código Fiscal y la Constitución permiten al deudor descontar multas y recargos si decide cubrir sus adeudos: “Ese es el marco legal, por eso pedí a Griselda hacer una exposición detallada del tema”, indicó.

Mensaje directo a Grupo Salinas

Frente a la controversia por los impuestos del conglomerado de Ricardo Salinas Pliego, Sheinbaum insistió en que ya no existen arreglos bajo la mesa:“Esos tiempos quedaron atrás. No es sentarnos a ver qué sí o qué no. Mesas técnicas ha habido muchísimas sobre este caso en particular. El grupo tiene los mismos derechos que cualquier deudor, pero lo que no existe es la negociación de la ley”, advirtió.


“Estado de derecho para todos”

La presidenta cerró su intervención recordando una frase de Benito Juárez: “Nada ni nadie por encima de la ley”. Reiteró que el Estado de derecho aplica para todas y todos, y rechazó que exista autoritarismo en el caso:“Las puertas del SAT están abiertas siempre a cualquier persona, pero la ley se aplica a todos por igual”, concluyó.

Por su parte, la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, presentó este viernes en Palacio Nacional un recuento de los adeudos fiscales que enfrenta Grupo Salinas, señalando que no se trata de un tema político ni de negociación, sino de la aplicación estricta de la ley.

“No son impuestos inventados”

En su exposición, Galeano García detalló que los adeudos provienen de revisiones realizadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y están respaldados en sentencias judiciales firmes:

“No son impuestos inventados. Son créditos fiscales determinados, defendidos en tribunales y ratificados por instancias judiciales”, aseguró.

Explicó que, históricamente, algunas empresas del grupo aprovecharon esquemas de consolidación fiscal para reducir el pago de impuestos, pero varios de esos mecanismos fueron declarados ilegales.

Adeudos millonarios y beneficios legales

De acuerdo con la Procuraduría, los créditos fiscales acumulados por el conglomerado ascienden a miles de millones de pesos, aunque la ley permite que, en caso de pago, se descuenten recargos y multas.

“La Constitución y el Código Fiscal establecen que todo deudor tiene derecho a solicitar facilidades, pero eso no elimina la obligación de cubrir lo que corresponde”, explicó Galeano García.

Transparencia frente a la opinión pública

La funcionaria subrayó que el objetivo de la exposición es garantizar que la ciudadanía conozca el origen de los adeudos y evitar que el caso se interprete como una persecución política:

“Este no es un asunto de mesas en lo oscurito. Es un tema de Estado de derecho y de aplicación de la ley para todos”, enfatizó.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último