Economía

¡Sin fiesta de Navidad! Empresas no darán aumentos ni nuevos contratos este año

Demoledor: 4 de cada 10 empresas no darán aumentos y, 65% de las que sí, ofrecen menos de 5% al salario, que no alcanza para nada, reveló Michael Page

Aplastante. 76 de cada 100 empresas priorizan crecer y reducir costos, dejando los salarios y nuevas contrataciones para después o en último lugar.
Aplastante. 76 de cada 100 empresas priorizan crecer y reducir costos, dejando los salarios y nuevas contrataciones para después o en último lugar. (Freepik)

¡Este año no habrá fiesta de Navidad! Miles de trabajadores en México pasarán las celebraciones decembrinas sin aumentos al salario, sin nuevos contratos y, en muchos casos, hasta sin la tradicional posada; debido a la incertidumbre económica que impera en el país.

La firma global de reclutamiento Michael Page reveló que cuatro de cada 10 empresas no darán ningún incremento salarial en 2025 o al arranque de 2026 y, lo peor, la mayoría de las que sí lo harán, darán menos de 5%, un ajuste que no alcanza ni para cubrir la inflación.

Evidenció que la situación es muy cruda: 76 de cada 100 compañías en el país están enfocadas en crecer y recortar costos, relegando las mejoras en sueldos y la contratación de personal al último lugar en sus prioridades.

En pocas palabras, mientras las empresas buscan fortalecerse, los empleados se quedarán esperando un beneficio que no llega o recibirán aumentos salariales que causan conformismo y rompen con el compromiso laboral hacia la compañía.


Se apaga ilusión de aumento salarial

Michael Page reportó que solo 62% de las empresas prevén incrementos al salario de sus trabajadores, contra 38% que rechazó esta posibilidad o dijo que todavía no lo ha decidido”; lo cual evidencia que cuatro de cada 10 organizaciones no planea ni considera mejorar el ingreso de sus empleados

A través del estudio Guía Salarial 2026, la consultora señaló que –al interior de las compañías que sí prevén mejoras de sueldo– un aplastante 65% solo otorgará entre 1% a 5% sobre el remuneración actual.

Refirió que una tercera parte los empleadores (34%) planea variaciones salariales de 6% a 15%; mientras que un raquítico 1% de las compañías premiará a ciertos empleados con incrementos de 16% a más de 20%.

La firma especificó que los ajustes más jugosos –de hasta 20%— están relacionados hacia el personal que logra un acenso, asume alguna dirección o a un logro extraordinario en sus resultados y metas laborales.

Más recortes y menos gastos empresariales

Al referirse los planes financieros y de negocios de las empresas, Michael Page reveló que los planes para mejora las condiciones laborales de los empleados –como el ingreso y las prestaciones laborales– ocupan el último lugar es sus prioridades estratégicas.

Detalló que el crecimiento de los ingresos y del negocio es la meta más importante en las organizaciones, con una tasa de 76% en los planes corporativos anuales, que se diseñan y aprueban entre octubre y noviembre de cada año.

La firma resaltó que la eficiencia y reducción de costos es la segunda prioridad estratégica más relevante entre los empleadores, con peso de 53% en los objetivos financieros previstos para finales de este y el próximo año.

Apuntó que las políticas y acciones para atraer y retener al talento –donde, además de los aumentos al salario, se contemplan las prestaciones laborales, bonos y programas de capacitación– son la última prioridad, con una tasa de 39% en la lista de tareas más urgentes que las compañías deben atender.

Empresas congelan contratos

La Guía Salarial 2026 de Michael Page reportó que más de la mitad (55%) de los empleadores congelarán el número de contrataciones en los próximos meses. El estudio arrojó que:

  • 45% de las empresas aumentará los contratos de personal.
  • 13% los disminuirá.
  • 42% permanecerá igual, sin un contrato más.

Millones sin aumento al salario este año

  • 52% de los empleados mexicanos recibió un incremento en 2025.
  • 48% se quedó sin aumento de sueldo.

¿Y los bonos económicos?

  • 17% de los empleados obtuvieron promociones o bonos por desempeño.
  • 83% careció de promociones y bonos.

Bajos salarios causan frustración

  • 44.1% de mujeres y 47.8% de hombres está satisfecho con su sueldo.
  • 19.4% de mujeres y 16.2% de hombres está insatisfecho o muy insatisfecho con su salario.
  • 4 de cada 10 mexicanos hablan de una satisfacción salarial “regular”, lo que indica una aceptación poco entusiasta de su remuneración.
DV Player placeholder

Tags

Lo Último