La tarde de este viernes 26 de septiembre, un apagón dejó sin electricidad a miles de habitantes de la Península de Yucatán. Viviendas, escuelas y negocios permanecen sin servicio eléctrico, lo que ha provocado afectaciones en distintas actividades cotidianas y en la movilidad de las principales ciudades.
En Cancún, donde la interrupción comenzó alrededor de las 15:20 horas, los semáforos dejaron de funcionar, lo que ocasionó caos vial en varias avenidas. Además, compañías de telefonía reportaron fallas en su servicio y decenas de comercios, sobre todo los que dependen de refrigeración como refresquerías y paleterías, se vieron obligados a suspender operaciones.
En Campeche y Yucatán la situación es similar: sin aire acondicionado, sin electricidad en hospitales salvo los que cuentan con plantas de emergencia y con temperaturas cercanas a los 31 grados que incrementaron el malestar de la población.
CFE trabaja para restablecer el servicio
Hasta el momento, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha dado un informe detallado, pero la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó la causa de la falla:
“Una falla en una línea de transmisión de electricidad en el sureste provocó un apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Me informa CFE que las plantas de generación están bien y trabajan para recuperar el servicio en los tres estados. Seguiré informando”, señaló en sus redes sociales.
La mandataria agregó que se mantiene en comunicación directa con la CFE para informar sobre los avances en la recuperación de la electricidad en la región.
Impacto en la vida diaria
El apagón paralizó gran parte de las actividades económicas y sociales en la Península. Los semáforos apagados generaron embotellamientos en Mérida y Cancún, mientras que la falta de electricidad complicó los pagos electrónicos y dejó fuera de servicio cajeros automáticos.
En medio de la incertidumbre, la población espera la pronta restitución de la energía, mientras las autoridades insisten en que el problema ya está siendo atendido.