Ciudad

Marcha por Ayotzinapa a 11 años: Padres y manifestantes exigen justicia en las calles de CDMX

Bajo la lluvia y entre consignas, miles se movilizan al grito de “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”

.
Foto: (Especial)

Este viernes 26 de septiembre, se cumplen 11 años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, un hecho que marcó la historia contemporánea de México y que sigue sin esclarecerse completamente.

En conmemoración, madres, padres, organizaciones civiles y ciudadanos se movilizaron una vez más en la Marcha Nacional “Ayotzinapa Once Años”, exigiendo verdad, justicia y castigo a los responsables.

La manifestación inició pasadas las 17:00 horas en la Ciudad de México, avanzando sobre Paseo de la Reforma al Oriente, a la altura de avenida Morelos. A pesar de las lluvias registradas en la capital, los contingentes se mantuvieron firmes en su recorrido, realizando pintas a su paso y deteniéndose en puntos clave para recordar a los estudiantes.

De acuerdo con datos del Gobierno de la Ciudad de México, la marcha de este viernes contó con la participación de 4 mil personas, "culminó con saldo blanco y presentó algunas afectaciones materiales menores“.


Pase de lista y presencia de la CDHCM

Uno de los momentos más emotivos ocurrió cuando el contingente se detuvo en el monumento a los 43, donde se realizó un pase de lista, nombrando uno por uno a los estudiantes desaparecidos.

Durante el avance por Paseo de la Reforma, personal de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) acompañó y monitoreó la marcha para garantizar el respeto a los derechos de los participantes.

En el tramo de 5 de Mayo, autoridades instalaron bloques de concreto como medida de seguridad, lo que fue respondido por manifestantes con pintas y consignas.

Contingente llega al Zócalo capitalino

Uno de los momentos más simbólicos se vivió cuando los manifestantes llegaron al Zócalo de la Ciudad de México alrededor de las 18:11 horas, encabezados por los padres de los 43 normalistas desaparecidos.

Sin embargo, bloqueos viales implementados por las autoridades capitalinas complicaron el avance de la marcha, por lo que los participantes realizaron un breve mitin de denuncia:

“Las autoridades han cerrado las principales entradas para que no llegara nuestra manifestación al Zócalo de la Ciudad de México. Impidieron la entrada de los compañeros”, denunciaron desde el sonido local.

A las 18:32 horas, en la calle 5 de Mayo, se registró uno de los momentos más tensos de la jornada, cuando encapuchados lanzaron petardos contra elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Aunque el incidente generó alarma, no se reportaron personas lesionadas hasta el momento.

Avance bajo la lluvia y participación estudiantil

La marcha, que comenzó en el Ángel de la Independencia, avanzó lentamente bajo la lluvia constante que no cedió hasta casi las 18:00 horas. Durante todo el trayecto, las calles se llenaron de consignas, carteles, tambores y gritos de exigencia.

Además de los familiares de los desaparecidos, participaron estudiantes de preparatoria, universitarios, egresados de normales rurales y colectivos estudiantiles del estado de Guerrero, quienes recordaron la importancia del movimiento estudiantil en las luchas sociales en México y Latinoamérica.

La marcha concluyó en la plancha del Zócalo con un mitin central, reforzando el mensaje que las familias han sostenido por más de una década: la memoria no se rinde, la exigencia no se apaga, y la búsqueda continúa.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último