Noticias

Cierra el plazo de propuestas al 16.º Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad 2025

Trabajos provenientes de diversos estados del país, así como temas que revelan una mayor compresión del fenómeno de la movilidad: Comité Organizador

⁠La principal contribución del premio ha sido acabar con la improvisación en el transporte público: Javier Hernández, coordinador del jurado
Movilidad ⁠La principal contribución del premio ha sido acabar con la improvisación en el transporte público: Javier Hernández, coordinador del jurado (Cortesía)

Al cierre del plazo para recibir trabajos de aspirantes a obtener algún reconocimiento en el 16º Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad 2025, el Comité Organizador reportó propuestas provenientes de entidades como Chiapas, San Luis Potosí, Puebla, Jalisco, Estado de México y la capital del país.

Los contenidos de los estudios revelan mayor nivel de comprensión del fenómeno de la movilidad, ya que se refieren a temas como la evasión fiscal en el transporte público, movilidad sustentable en una ciudad inteligente, justicia espacial en la Ciudad de México desde una perspectiva de género, análisis del Cablebús, la comunicación como clave para ejercer el derecho a la movilidad y modernización del transporte público concesionado, por señalar algunos ejemplos, según se desprende de la documentación de control de trabajos.

Los integrantes del comité recordaron que el plazo para recibir propuestas vence este lunes 29 de septiembre a las 00:00 horas, por lo que ningún trabajo que llegue después será tomado en cuenta, salvo aquellos enviados por correo convencional, donde el sello receptor marque alguna fecha y hora anterior a ese límite.

Buscamos escuchar a todas las voces interesadas en renovar la forma en que nos movemos; la movilidad es un asunto que impacta directamente la calidad de vida de millones de personas, por lo que necesitamos propuestas creativas y viables que marquen un antes y un después en nuestras calles, destacó sobre el próximo cierre del plazo, Javier Hernández, coordinador del jurado calificador y también subdirector académico de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).


Desde nuestra perspectiva, dijo, la principal contribución de este premio en todas sus ediciones ha sido acabar con la improvisación en el transporte público, además de comprenderlo como un fenómeno holístico e interconectado.

En la actualidad, añadió, participan en este reconocimiento autoridades y empresarios más conscientes y preparados, al igual que estudiantes, investigadores y académicos de las principales instituciones educativas de México y del continente, que tienen más focalizados los problemas tanto de nuestro país como de América Latina.

La convocatoria para el 16.º Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad 2025 incluye las siguientes categorías: Ensayos de Transporte y Movilidad; Proyectos de Transporte y Movilidad Urbana y trabajos de titulación de nivel licenciatura, y Tesis de Posgrado (especialización, maestría, doctorado y posdoctorado).

Los premios van de 20 mil a 35 mil pesos según la categoría, pero, para Javier Hernández, la gran aportación de este reconocimiento es que los ganadores tienen la oportunidad de poner sus propuestas en una vitrina que les permita ser auspiciadas por instituciones privadas o públicas que pudieran aprovechar el esfuerzo de investigación, creatividad e iniciativa.

Javier Hernández recordó que los proyectos recibidos serán analizados por un jurado calificador integrado por académicos, investigadores y especialistas de prestigio y destacada trayectoria, cuyo fallo será inapelable.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último