Ciudad

Lluvia rompe todos los récords en CDMX, cayeron hasta 90 litros de agua en cada metro cuadrado

En la alcaldía Iztapalapa, la zona de La Quebradora tuvo la mayor afectación, pero en total los habitantes de 20 colonias sufrieron inundaciones de viviendas y negocios

Inundaciones CDMX.
Inundaciones CDMX. La lluvia de este sábado alcanzó cerca de 90 litros de agua en cada metro cuadrado en colonias de Iztapalapa. (Cortesía)

Tláloc no tuvo piedad, las intensas lluvias registradas la tarde y noche de este 27 de septiembre provocaron severas afectaciones en al menos 20 colonias de la capital, principalmente en Iztapalapa, donde la precipitación alcanzó niveles extraordinarios que rompieron todos los récords.

Según reportes preliminares, el volumen total de agua que cayó se estima en 30 millones de metros cúbicos en pocas horas, provocando afectaciones importantes en al menos cuatro alcaldías: Iztapalapa, Tláhuac, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero (GAM).

Según la tarjeta informativa oficial, la mayor acumulación de agua se registró en la Estación de Rebombeo-La Quebradora, con 90.75 mm, seguida de Lomas de Zaragoza (76.4 mm), Ejército de Oriente (73.75 mm) y Cárcel de Mujeres (60.5 mm).

Para dimensionar la magnitud, el portal especializado weather.com explica que un milímetro de lluvia equivale a un litro de agua por metro cuadrado; es decir, solo en La Quebradora precipitaron cerca de 90 litros de agua en cada metro cuadrado.


La alcaldesa Aleida Alavez informó que se instaló un puesto de mando en la sede de la alcaldía, y desde ahí se han coordinado las labores de atención a la emergencia, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de la población, mientras que la jefa de Gobierno realizó recorridos por las colonias más afectadas.

En total se desplegaron siete centros de mando en distintas zonas críticas de Iztapalapa, incluyendo la colonia La Colmena, Ejército de Oriente, Santa María Aztahuacán, Vicente Guerrero y Santiago Acahualtepec, entre otras.

Las brigadas de la alcaldía, en coordinación con Segiagua y cuerpos de emergencia, trabajan en las áreas más afectadas, como las supermanzanas 4 y 5 de la Unidad Vicente Guerrero, la Colmena, Santa Cruz Meyehualco, Ermita Zaragoza y Solidaridad.

La dimensión de la tormenta

Septiembre es, de por sí, el mes más nublado y húmedo en la capital del país, datos de weatherspark.com indican que 88% de los días de este mes son mayormente nublados o lluviosos, dentro de una temporada de precipitaciones que se extiende de mediados de abril a mediados de noviembre.

El portal especializado refiere que julio suele ser el mes con mayor promedio de lluvia acumulada en la ciudad (125 mm en 31 días); no obstante, en tan solo unas horas de la tormenta del 27 de septiembre, algunas zonas de Iztapalapa recibieron precipitaciones que equivalen a más de dos tercios de lo que normalmente llueve en todo un mes en la capital.

20 colonias afectadas

Las colonias más impactadas por las inundaciones se ubican en Iztapalapa, entre ellas: Santa Cruz Quetzalcóatl, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Santa María Aztahuacán, Ejército de Oriente, Lomas de Zaragoza, Ermita Zaragoza, La Colmena, Solidaridad, Santa Martha Norte y Sur, además de la Unidad Vicente Guerrero (supermanzanas 4 y 5).

El agua acumulada provocó lo que las autoridades denominan como encharcamientos, escurrimientos —pero que la ciudadanía parece como inundaciones— e incluso afectaciones a viviendas, por lo que personal de la alcaldía trabaja sin pausa en labores de desazolve, bombeo y limpieza.

Lluvia: recurso vital y amenaza

Expertos en meteorología citados por meteored.mx recordaron que la lluvia es un fenómeno de doble filo: si bien es vital para la recarga de acuíferos y la generación de escorrentías que alimentan ríos y presas, también puede convertirse en un riesgo para comunidades urbanas cuando las precipitaciones rebasan la capacidad de absorción del suelo o la infraestructura hidráulica.

En ese sentido, la tormenta de este 27 de septiembre evidencia la vulnerabilidad de la Ciudad de México ante fenómenos meteorológicos intensos, que según la Organización Meteorológica Mundial tenderán a ser más frecuentes e impredecibles debido al cambio climático.

Hasta ahora no se han reportado pérdidas humanas, pero la magnitud de las lluvias y los daños materiales obligaron a mantener activos los puestos de mando y la coordinación interinstitucional.

Tanto la jefa de Gobierno, Clara Brugada como la alcaldía de Iztapalapa informaron que continuará el reparto de víveres, kits de limpieza y la atención directa a las familias afectadas, al tiempo que se realizan recorridos permanentes en las colonias más vulnerables.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último