La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una alerta sobre los riesgos de compartir la ubicación en tiempo real a través de redes sociales que permiten enviar fotos y videos con efectos.
Recientemente, una popular aplicación incluyó un mapa interactivo en la sección de mensajes directos, que permite a los usuarios mostrar su ubicación actual mediante íconos con la foto de perfil, actualizándose automáticamente cada vez que se abre la aplicación.

Aunque esta función puede facilitar la interacción entre amigos, la SSC advierte que compartir la ubicación constantemente puede exponer a los usuarios a distintos riesgos:
- Ciberacoso y hostigamiento: Personas malintencionadas podrían utilizar la ubicación para intimidar o vigilar a los usuarios.
- Robo o allanamiento: Publicar la ubicación puede alertar a delincuentes sobre la ausencia de los habitantes en su domicilio.
- Exposición de datos personales: El acceso a la ubicación permite que terceros obtengan información sensible con fines comerciales o publicitarios.
- Riesgo de ciberataques: Ciberdelincuentes podrían explotar vulnerabilidades de la aplicación para robar información o controlar cuentas.
Para proteger la privacidad y seguridad digital, la Unidad de Policía Cibernética recomienda:
- Desactivar el GPS cuando no sea necesario para evitar el rastreo constante
- Revisar y gestionar los permisos de las aplicaciones, limitando el acceso a la ubicación solo a las necesarias
- Usar funciones de privacidad de la red social, como restringir quién puede ver la ubicación a contactos específicos
- Desactivar por completo el acceso a la ubicación si no se desea compartir información en tiempo real
La SSC enfatiza que la privacidad implica no solo proteger datos, sino también mantener control sobre la propia identidad digital.

Para consultas, reportes o orientación sobre actividades sospechosas en línea, los ciudadanos pueden contactar a la Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100 extensión 5086, por correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, mediante la aplicación Mi Policía o en las cuentas oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX en redes sociales.