La Drug Enforcement Administration (DEA) lanzó un golpe sin precedentes contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y logró el arresto de 670 personas en un lapso de apenas cinco días, en una operación que se desarrolló del 22 al 26 de septiembre de 2025.
La agencia antidrogas de Estados Unidos informó que este operativo fue parte de una “ofensiva enfocada” que busca desmantelar al que consideran uno de los cárteles más violentos y prolíficos del mundo, al cual catalogan ya como una organización terrorista extranjera desde febrero de este año por decisión de la administración Trump.
Decomisos históricos: drogas, armas y millones en efectivo
La DEA reveló cifras que dimensionan la magnitud del operativo:
- 92.4 kilos de fentanilo en polvo y 1,157,672 pastillas falsas incautadas.
- 6,062 kilos de metanfetamina.
- 22,842 kilos de cocaína.
- 33 kilos de heroína.
- $18.6 millones de dólares en efectivo y $29.6 millones en activos confiscados.
- 244 armas de fuego aseguradas.
El administrador de la DEA, Terrance Cole, subrayó que cada arresto y cada dólar decomisado al CJNG representa “vidas salvadas y comunidades protegidas”.
El Mencho, aún en la mira
Pese al golpe, el gran objetivo sigue siendo Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, considerado el máximo líder del CJNG. La DEA recordó que continúa siendo uno de sus fugitivos más buscados, con una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que lleve a su captura.
El comunicado destacó que el CJNG mantiene presencia en al menos 40 países, con miles de integrantes, socios y facilitadores, lo que convierte al grupo en una amenaza global para la salud y la seguridad pública.
“Esto es solo el comienzo”
La DEA aseguró que este operativo, que involucró a 23 divisiones domésticas y siete regiones extranjeras, es apenas el inicio de una ofensiva a largo plazo.
“DEA no se anda con juegos y no se detendrá hasta derrotar al CJNG”, advirtió Cole, quien enfatizó que la lucha contra la organización será coordinada junto con agencias locales, estatales y federales en Estados Unidos, además del Homeland Security Task Force.
Implicaciones para México y la región
El hecho de que el CJNG esté ya catalogado como grupo terrorista por el gobierno estadounidense eleva el nivel de presión sobre México y otros países de la región, que ahora podrían ser llamados a reforzar la cooperación en seguridad y finanzas.
Analistas señalan que esta narrativa abre la puerta a aplicar leyes antiterroristas contra cómplices del cartel, lo que implicaría sanciones internacionales y un marco de acción más agresivo para el gobierno estadounidense.