¡Prepárate para un golpe directo al bolsillo! Los electrolitos, esas bebidas que usas para hidratarte por enfermedad, recuperarte después del gimnasio o curarte la famosa cruda, están a punto de subir de precio.
El Congreso mexicano analiza la aplicación de un impuesto especial similar al de los refrescos, junto con una tasa de 16% de IVA, que –de ser aprobada– implicaría un aumento máximo cercano a nueve pesos por botella, a partir de 2026.
La propuesta, que ya cuenta con el apoyo de las fracciones parlamentarias de Morena, PT y PVEM, además del beneplácito de la Secretaría de Hacienda, conlleva un incremento real superior a 26% sobre el costo actual de las bebidas.
Y lo peor, es que tal sobreprecio será cubierto a través del bolsillo de los consumidores mexicanos, quienes –sí o sí– pagarían hasta más de 41 pesos por una botella de electrolitos, que hoy ronda 33 pesos por litro.
¿Qué impuestos impondrán a los electrolitos?
De acuerdo con una reforma a la Ley de Ingresos de 2026, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados, las bebidas con electrolitos deben pagar dos gravámenes: el Impuesto Especial Sobre Producción de Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Al igual que sucede con todas las bebidas azucaradas o con edulcorantes, la iniciativa señala que los famosos sueros tendrán una cuota fija de 3.08 peso por litro; más un cobro de 16% correspondiente al IVA, que implica un encarecimiento real de 26.82% sobre el precio actual del producto.
Además de la aplicación estricta de las normas oficiales sobre el etiquetado frontal de advertencia, por tratarse de un producto con alto contenido calórico. “Su nivel de glucosa es 3.7 veces mayor a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que representa un riesgo para la salud pública, apuntó el PVEM.
“Estas bebidas electrolíticas se manejan como un medicamento y no pagan ni IVA, ni IEPS, ni tienen un etiquetado de advertencia del contenido calórico, de sodio, de azúcares, cuando su contenido de glucosa es 3.7 veces mayor a los recomendado por la OMS”.
— Carlos Puente, coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados
¿Cuánto subirán las bebidas con electrolitos?
De aprobarse la reforma, en 2026 el precio al consumidor de las bebidas con electrolitos tendrían un aumento de cuatro a casi nueve pesos por botella, de a cuerdo con la presentación y contenido neto.
En la presentación más pequeña, de 355 mililitros, el SAT cobraría 1.09 pesos por concepto del IEPS, más 2.87 pesos de IVA; lo que llevaría su costo actual de 16.90 a 20.87 pesos; con un sobreprecio de 3.97 pesos.
Para la botella de 600 mililitros, el fisco aplicaría una cuota de 1.92 pesos del IEPS, más 3.50 pesos del IVA;con un importe final que pasa de 20 a 25.43 pesos y un pago adicional de 5.43 pesos, que sería cubierto a través del bolsillo del comprador.
Mientras que en la presentación de 1 litro, el importe del IEPS alcanzaría 3.08 pesos, más 5.77 pesos del IVA;el desembolso sube de 33 a 41.85 pesos, que se traducen en un encarecimiento de 8.85 pesos por unidad.
Claves sobre los impuestos a electrolitos
- La propuesta para el cobro del IEPS e IVA a las bebidas con electrolitos es apoyada directamente por el PVEM y PT en la Cámara de Diputados.
- El líder de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que se analizará la propuesta como parte de paquete económico de 2026, que se discute en el Poder Legislativo.
- La Secretaría de Hacienda, encabezada por Édgar Amador Zamora, “está abierta” a revisar la legislación fiscal, para equiparar el trato fiscal de las bebidas electrolíticas con el resto de las azucaradas, que ya pagan IEPS e IVA.
¿Cuánto obtendrán con el IEPS e IVA a electrolitos?
- La iniciativa del PVEM señala que la reforma permitiría una recaudación adicional de 4 mil 200 millones de pesos para 2026.
- En 2025, la venta de estas bebidas rondará 17 mil millones de pesos.
- Esto arroja que se dejaron de pagar 2 mil 667 mdp del IVA y 745 millones de pesos del IEPS.
- Si estuvieran gravadas, este año las bebidas con electrolitos habrían contribuido con una recaudación de 3 mil 400 millones de pesos.