Ciudad

Inicia operaciones primer Centro de Inteligencia en GAM, vigilará calles con IA

Se reforzará la vigilancia en espacios públicos mediante sistemas con inteligencia artificial capaces de detectar rostros, contabilizar personas y vehículos en tiempo real

CDMX
Inicia operaciones primer Centro de Inteligencia en GAM, vigilará calles con IA Se reforzará la vigilancia en espacios públicos mediante sistemas con inteligencia artificial capaces de detectar rostros, contabilizar personas y vehículos en tiempo real

Como parte de la estrategia de seguridad, el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, inauguró el primer Centro de Inteligencia abierto al público en la Ciudad de México, desde donde se monitorearán más de 4 mil 500 cámaras instaladas en la demarcación para combatir los delitos.

Este es el Centro de Inteligencia más grande y el más interconectado de las 16 alcaldías en la capital del país, y a nivel municipal solo se encuentra por debajo de Monterrey; el objetivo es convertir a la GAM en la demarcación más videovigilada del país y reducir la inseguridad mediante el uso de Inteligencia Artificial.

Janecarlo Lozano destacó que el inmueble permitirá reforzar la vigilancia en calles y espacios públicos mediante sistemas con inteligencia artificial capaces de detectar rostros, contabilizar personas y vehículos en tiempo real.

Ubicado a un costado del edificio principal de Gobierno, el Centro de Inteligencia cuenta con una pantalla cóncava de 12 metros de largo y dos metros de altura, que a su vez es monitoreada por 24 estaciones, cada cámara de vigilancia tiene un alcance de grabación de hasta 200 metros.


CDMX
Inicia operaciones primer Centro de Inteligencia en GAM, vigilará calles con IA Se reforzará la vigilancia en espacios públicos mediante sistemas con inteligencia artificial capaces de detectar rostros, contabilizar personas y vehículos en tiempo real

“Contamos con la tecnología y la inteligencia para poder cuidar a los maderenses, tenemos ya cuatro mil 500 cámaras de seguridad, mil 500 tótems. Cuenta con el color violeta que se ha caracterizado como un distintivo donde las mujeres pueden sentirse seguras.

—  Janecarlo Lozano

Al evento asistieron más de dos mil vecinos de la alcaldía quienes fueron testigos de una demostración de cómo se puede pedir auxilio con el apoyo de las cámaras de vigilancia “tótems violeta”, solo basta presionar un botón y un elemento del Centro de Atención y Respuesta Inmediata (CARI) dará seguimiento a cada caso.

“La idea es que cuando ellas se sientan inseguras puedan tocar ese botón y en menos de tres minutos la policía auxiliar y sectores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llegarán a dar respuesta”.

—  Janecarlo Lozano

Durante la presentación se realizó una demostración de los llamados tótems violetas, postes de 3 a 9 metros de altura con tres cámaras, dos fijas con inteligencia artificial y una de visión de 360 grados, así como un botón de emergencia que permite responder de manera inmediata a las emergencias monitoreando en tiempo real a la víctima.

Además, cuenta con un Centro de Atención y Respuesta Inmediata (CARI) al que la ciudadanía puede contactar a través de los números telefónicos 5557818107 y 5557815251 para recibir asistencia de la Policía Auxiliar y SSC.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último