¡Miles se quedarán fuera! Este 1 de octubre de 2025 inicia el registro oficial para inscribirse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que otorga más de ocho mil pesos mensuales, pero solo 65 mil jóvenes podrán acceder al apoyo económico que ofrece esta iniciativa.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, anunció que la convocatoria está dirigida exclusivamente a personas de 18 a 29 años, que no estudian ni trabajan y estén dispuestas a recibir capacitación.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que el programa funciona a través de una colaboración entre el Gobierno de México y los centros de trabajo o empresas, y ofrecen hasta un año de capacitación a los beneficiarios.
Durante este periodo, “se les otorga –de manera directa y sin intermediarios– una tarjeta del Banco del Bienestar, donde van a recibir el apoyo económico” tasado en un salario mínimo de 2025, equivalente a ocho mil 480 pesos mensuales.
“Este monto se actualiza año con año, conforme al salario mínimo, además los jóvenes reciben su incorporación en el seguro médico del IMSS”, que incluye una cobertura en caso de enfermedades, de accidentes y también de maternidad”, apuntó Marath Baruch Bolaños.
La Secretaría del Trabajo puntualizó que la nueva convocatoria de inscripción se abre este miércoles 1 de octubre de 2005 y se cierra una vez agotados los 65 mil espacios previstos por la autoridad.
Bases, requisitos para Jóvenes Construyendo el Futuro
1. ¿Quiénes pueden participar?
La STPS detalló que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro esta dirigido a:
- Jóvenes mexicanos que residan en México.
- De 18 a 29 años de edad.
- Que no estudien y no trabajen.
2. ¿Personas con discapacidad pueden entrar al programa?
Sí. Este es una iniciativa que busca la inclusión de todas las personas. Al ingresar a la vacante que más te interese y consultar sus Planes de Actividades, se te indicará si puede ser tomada por alguien con alguna discapacidad.
3. ¿Qué documentos necesito?
- Identificación oficial vigente.
- CURP.
- Comprobante de domicilio: luz, agua, predial o teléfono, no mayor a tres meses de haber sido expedido.
¿Dónde llevo a cabo mi registro?
Los jóvenes pueden registrarse ingresando en cualquier momento en:
Puedes inscribirte y completar tu trámite, desde cualquier dispositivo electrónico: computadora, tablet o teléfono celular conectado a Internet.
Pasos para tu registro
- Ingresa a la Plataforma Digital del programa, ubicada en la página oficial y selecciona la opción para el registro como aprendiz.
- Genera un folio, proporcionando tu CURP, correo electrónico y código postal.
- Finaliza tu registro, completando tus datos generales, nivel de estudios y puntos de contacto.
- Sube tus documentos en formato digital:
- Fotografía con tu rostro descubierto, sosteniendo la ficha de registro que te proporciona la plataforma.
- Identificación oficial vigente por ambos lados.
- Comprobante de domicilio, con una antigüedad máxima de 3 meses.
- Descarga y acepta la Carta Compromiso, donde te comprometes a cumplir con las reglas del programa.
¿Qué tipos de capacitaciones ofrece JCF?
Las vacantes se organizan en nueve áreas de interés distintas:
- Cultura y deporte
- Administrativa
- Ventas
- Servicios
- Agropecuarios
- Oficios
- Industrial
- Ciencia y Tecnología
- Salud