La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) construirá un vaso regulador en la colonia Santa María Aztahuacán, de la alcaldía Iztapalapa, con el fin de reducir los riesgos de anegación en la zona oriente de la capital que se vio afectada por las lluvias torrenciales del sábado pasado –la más intensa en 34 años– que dejó 31 millones de metros cúbicos de agua.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, adelantó que está programada una inversión superior a 900 millones de pesos en equipo especializado, además de la elaboración de los proyectos ejecutivos de nuevas obras que se prevé iniciar en octubre y noviembre para evitar futuras inundaciones en los próximos años.
Resaltó que también se tendrán que realizar obras en conjunto con el Estado de México para mitigar los efectos de las lluvias; este tema se está trabajando con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Gobierno de Delfina Gómez, quienes realizarán los estudios necesarios “para ver hacia dónde se tendrían que canalizar todas las aguas que hoy tenemos de más”.

“Necesitamos obras metropolitanas, como lo sabemos, a la altura de La Concordia, Los Reyes La Paz, y lo que es la avenida Texcoco, entre la Ciudad de México y Nezahualcóyotl. O sea, en toda esta zona del oriente necesitamos obras que nos permitan canalizar el agua, ya sea al Túnel Emisor Oriente o a otros vasos reguladores, en fin tenemos que actualizar cada tres años, cada cuatro años la infraestructura”.
— Clara Brugada

“Con esta última inundación de Nezahualcóyotl, amerita que esto se lleve a cabo y lo vamos a hacer. Éstas van a ser de las grandes obras en donde todos vamos a participar y se necesita tener primeramente un estudio detallado, un proyecto ejecutivo. Lo que queremos cada vez más, es hacer acciones metropolitanas que nos ayuden”.
— Clara Brugada
Destacó que el Gobierno de la Ciudad de México destinó una inversión histórica de más de 2 mil 200 millones de pesos en infraestructura hidráulica durante el primer año de gestión, con el objetivo de prevenir y mitigar inundaciones en la ciudad; adicionalmente, se han invertido más de mil 500 millones de pesos en equipo operativo, lo que representa una capacidad reforzada para la atención inmediata de emergencias.
Incluso, subrayó que desde que se inició la temporada de lluvias se han destinado 65 millones de pesos en apoyos directos a familias damnificadas, en coordinación con el Gobierno federal. Tras las lluvias de este sábado se siguió realizando un censo único, en coordinación con alcaldías y autoridades federales, el cual reporta que al menos 2 mil viviendas han resultado afectadas.
Por ello, se habilitaron 16 centros de mando en las zonas con mayor afectación, donde se han distribuido casi 14 mil raciones de alimentos entre domingo y lunes, además de atención médica y acompañamiento a las familias. Lo anterior, luego de que la capital registró la precipitación pluvial más intensa en 34 años, con 91 milímetros de lluvia, equivalentes a 31 millones de metros cúbicos de agua, afectando principalmente a la alcaldía Iztapalapa.

Clara Brugada dijo que gracias al operativo Tlaloque y al nuevo equipamiento hidráulico, en 24 horas se abatió el 90% de las inundaciones y hacia la madrugada del lunes se alcanzó el 100% de desfogue en las zonas críticas, y “¿por qué hay tanta inundación en Iztapalapa?, pues porque en Iztapalapa el hundimiento diferencial es el doble del promedio de la Ciudad de México; entonces, la infraestructura que se tiene de drenaje, va perdiendo, no es que estén mal los tubos, sino que simplemente dejan de funcionar, porque va bajando, va bajando y entonces ya la infraestructura queda rebasada”.
Récord de lluvias en CDMX
- Junio 2025: Con más de 220 metros cúbicos de agua acumulados en el mes, se rompió la marca de precipitaciones más altas de los últimos 21 años.
- Agosto 2025: El 10 de agosto, Clara Brugada, confirmó que con 84.5 milímetros de agua medidos en el pluviómetro del Zócalo, se superó el récord de 1952; mientras la Segiagua reportó que el promedio histórico de lluvia acumulada entre enero y agosto también fue rebasado, con 662.18 milímetros, cifra muy por encima de los 530.14 milímetros que marcan los registros de largo plazo.
- Septiembre 2025: Con 34 millones de metros cúbicos de agua, el 2 de septiembre se volvió a romper un récord. La lluvia de ese día fue cinco veces más grande que la del 10 de agosto, afectando principalmente a las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco y Venustiano Carranza; mientras el 27 de septiembre, la CDMX vivió la lluvia más intensa de la temporada, con más de 91 milímetros registrados en la zona oriente, equivalentes a 31 millones de metros cúbicos de agua.d