La jefa de Gobierno, Clara Brugada presentó la regulación para el transporte de materiales y sustancias peligrosas, para prevenir siniestros como el ocurrido en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, y así tener garantía de una movilidad segura por las calles de la Ciudad de México.
Son cinco ámbitos en los cuales se realizará la regulación: límites más estrictos de velocidad; rutas prioritarias y carriles específicos de circulación; regulación de horarios de tránsito, permisos y requisitos y controles reforzados a este tipo de vehículos; multas, sanciones, supervisión de la aplicación de las medidas.
¿Cómo se regulará al transporte de materiales peligrosos?
1. Es que vamos a reducir a 30 kilómetros por hora (km/h) el límite de velocidad para vehículos que transporten sustancias peligrosas. Todo esto tiene que ver con reformas al Reglamento de Tránsito y también a otras disposiciones legales.
2. En la Ciudad de México no podrán circular vehículos con más de 40 mil litros de carga de materiales tóxicos: hidrocarburos, en fin.
3. Prohibiremos la circulación por vías secundarias, de pipas que transportan más de 10 mil litros de hidrocarburos.
4. Los vehículos que transportan más de 20 mil litros de hidrocarburos, sólo podrán circular entre las 10:00 de la noche y las 05:00 de la mañana.
5. Prohibiremos la circulación de vehículos que transporten sustancias peligrosas por vías de acceso controlado.
6. Duplicaremos las multas por infligir cualquier disposición relacionada con el transporte de materiales peligrosos.
7. Utilizaremos radares móviles, en los cinco accesos carreteros a la Ciudad de México: México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca, México-Cuernavaca y México-Puebla, para controlar y sancionar cualquier exceso de velocidad de este tipo de transportes.
8. Estableceremos como requisito, para la obtención de la licencia de conducir tipo E-12, la constancia del curso de manejo de sustancias peligrosas y la constancia también de capacitaciones, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes autoriza para las licencias de conducir federales. Entonces vamos a retomar esa medida.
9. Propondremos al Gobierno Federal, que para la obtención del permiso de traslados de sustancias peligrosas, se solicite un dictamen realizado por una unidad verificadora autorizada por la Secretaría de Energía, sobre el cumplimiento de la Norma 007 SESH-2010.
10. En materia de control vehicular y de cumplimiento de requerimientos técnicos, los vehículos de traslado de sustancias tóxicas o peligrosas deberán presentar un dictamen autorizado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, (ASEA).
11. Publicaremos términos de referencia específicos para la elaboración de programas internos de Protección Civil, para distribución de gas natural, gas licuado de petróleo e hidrocarburos.
12. Implementaremos puntos de revisión aleatorios para verificar y garantizar que todos los vehículos que transporten sustancias peligrosas, que circulen por nuestra ciudad, cumplan con la normatividad y las disposiciones vigentes.
13. Proponemos un convenio de colaboración con la Secretaría de Energía y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, (ASEA), para llevar a cabo operativos conjuntos y revisar que se cumplan también estas normatividades, y en dado caso, revocar permisos cuando se trata de reincidencias, entre otras acciones, con el Gobierno Federal.