¡Cuentas claras para amistades largas!, por ello, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), en coordinación con el Congreso capitalino y el Gobierno local, presentó la Guía Operativa para el Ejercicio de los Recursos de Presupuesto Participativo 2025.
Se trata de una herramienta que busca garantizar que los proyectos ganadores en las 16 alcaldías se ejecuten con apego a la norma y bajo vigilancia ciudadana.
Al respecto, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, destacó que el documento funciona como un “ABC” que explica paso a paso cómo deben aplicarse los recursos, además de ofrecer capacitación y acompañamiento a vecinos interesados en supervisar el destino de los fondos.
En la mesa de trabajo realizada en el Congreso capitalino, el diputado Fernando Zárate Salgado, presidente de la Comisión de Participación Democrática Ciudadana, subrayó que la democracia participativa en la CDMX exige procesos claros y rendición de cuentas.
“Los vecinos son críticos, están atentos y saben exigir que los proyectos se cumplan”
— Fernando Zárate, diputado
Por su parte, el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Administración y Finanzas, Jorge Esquinca Anchondo, señaló que la Guía garantiza que los recursos se utilicen en lo que la comunidad decidió y dentro de los tiempos establecidos, con vigilancia tanto gubernamental como ciudadana.
“¿Por qué es importante la Guía? Porque asegura que el dinero se utilice como lo decidió la comunidad, exige que se aplique conforme a la norma, en tiempo y con vigilancia no solo de los órganos de Gobierno, sino también de los órganos ciudadanos y, por ello, también intenta garantizar que exista transparencia y rendición de cuentas”, concluyó.
La Guía Operativa, aprobada en julio pasado, está dirigida al personal de las alcaldías, al IECM, a integrantes de las Comisiones de Participación Comunitaria (Copaco), así como a comités de ejecución, de vigilancia y a la ciudadanía en general.
Con esta herramienta se busca fortalecer la confianza en el Presupuesto Participativo, considerado una de las herramientas más importantes de democracia directa en la capital.