En la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a una pregunta formulada por Publimetro México sobre la implementación de alertas móviles para prevenir emergencias como inundaciones, huracanes y otros fenómenos meteorológicos.
Esta propuesta ha cobrado relevancia después del reciente simulacro de alerta presidencial que se utilizó con el propósito de evaluar la capacidad de respuesta ante desastres naturales.
La pregunta planteada fue: “¿Por qué no utilizar la alerta de móviles que ya se utilizó ahora, recientemente se probó con el simulacro para evitar o alertar sobre inundaciones, olas de calor, incendios, como se utiliza en otros países?”.
La presidenta Sheinbaum abordó la consulta reconociendo la efectividad de las alertas móviles y dejó claro que el gobierno federal podría considerar la posibilidad de utilizar este sistema para emergencias locales. “Vamos a planteárselo a Laura [Velázquez] y a Pepe Merino, a ver si pudiera, de manera local, alertar. Se espera una lluvia muy intensa, toma tus precauciones”, dijo Sheinbaum, destacando que esta medida podría servir para advertir a la población sobre fenómenos climáticos en tiempo real.
Sheinbaum hizo hincapié en que, aunque las alertas móviles ya se han probado con éxito en otros contextos, como el reciente simulacro, el gobierno federal desea estudiar cómo adaptarlas mejor a las necesidades locales, especialmente para situaciones recurrentes como lluvias intensas o olas de calor.
La importancia de las alertas móviles en situaciones de emergencia
El sistema de alertas móviles, que ya ha sido utilizado con éxito en otros países para notificar a la población sobre emergencias, podría convertirse en una herramienta clave para mejorar la capacidad de respuesta ante desastres naturales.
La propuesta surge en un momento en que la Ciudad de México y otras regiones del país han experimentado fenómenos climáticos extremos, como inundaciones y lluvias atípicas, que ponen en riesgo la seguridad de los habitantes.
El sistema de alerta móvil sería más eficaz al llegar a los ciudadanos directamente en sus teléfonos, sin depender de la conectividad a internet o de las redes sociales, como sucede con las notificaciones a través de X y otras plataformas.