Ciudad

“Una grieta por lluvias intensas”: Clara Brugada niega socavón en el Puente de la Concordia

La jefa de gobierno de la CDMX aclaró que la grieta en el Puente de la Concordia fue provocada por lluvias intensas.

Clara Brugada descartó que sea un socavón en el Puente de la Concordia y detalló las acciones de seguridad tomadas.
Clara Brugada descartó que sea un socavón en el Puente de la Concordia y detalló las acciones de seguridad tomadas. Foto: Cepropie

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se refirió al reciente incidente ocurrido en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, que generó alarma entre los ciudadanos tras la aparición de una grieta que, en algunos medios, fue erróneamente calificada como un “socavón”.

En respuesta a una pregunta de Publimetro México en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, Brugada aclaró que, en realidad, se trata de una grieta geológica que no representa el mismo tipo de riesgo que un socavón, fenómeno mucho más peligroso y profundo.

El pasado 30 de septiembre, una grieta de aproximadamente 138 metros de largo y 2 metros de profundidad se formó en el puente, justo en el área que había sido afectada por la explosión de una pipa de gas el 10 de septiembre. Aunque inicialmente se había especulado sobre la posibilidad de un socavón, Brugada afirmó que la grieta fue provocada por el fenómeno de “hundimientos diferenciales” en la zona, situación que se ha visto agravada por las intensas lluvias registradas durante el fin de semana.

La jefa de gobierno aseguró que no existen evidencias que sugieran una relación directa entre la grieta y la explosión de la pipa, descartando así que se trate de un socavón que comprometa la seguridad estructural del puente. Según Brugada, el exceso de agua de lluvia en la zona y la acumulación de agua en el subsuelo provocaron la aparición de la grieta.


Acciones inmediatas para garantizar la seguridad

Tras el incidente, la Secretaría de Gestión Integral del Agua y la Secretaría de Obras de la Ciudad de México se encargaron de acordonar el área afectada para prevenir cualquier riesgo adicional para los transeúntes y vehículos. Además, se están llevando a cabo estudios técnicos para determinar el alcance del daño y las posibles soluciones a largo plazo para evitar nuevos problemas en la infraestructura.

Aunque la grieta fue inmediatamente atendida, las autoridades capitalinas han reiterado la importancia de la vigilancia constante sobre esta y otras zonas vulnerables de la ciudad. En el contexto de la reciente explosión de la pipa y los problemas históricos de hundimientos diferenciales en Iztapalapa, las autoridades han señalado que se están tomando medidas preventivas para mejorar la infraestructura y prevenir futuras tragedias.

El contexto de la zona afectada

Iztapalapa es una alcaldía históricamente afectada por hundimientos diferenciales, un fenómeno geológico común en la Ciudad de México debido a la sobreexplotación de los mantos acuíferos y las condiciones del suelo. La formación de grietas y otros daños en la infraestructura vial no son nuevos en esta zona, por lo que las autoridades han llamado a la ciudadanía a estar alertas ante cualquier otro evento relacionado con las lluvias intensas o el comportamiento geológico del terreno.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último