Mundo

Crisis en Gaza: detención de la flotilla Sumud genera protestas internacionales, huelgas y peticiones de repatriación

La interceptación de la flotilla humanitaria Sumud por Israel ha desatado reacciones globales. Claudia Sheinbaum pide la repatriación inmediata de los mexicanos, mientras Gustavo Petro llama a una “huelga general mundial” en apoyo a Palestina.

El presidente colombiano Gustavo Petro propuso que el Grupo de La Haya convoque una “huelga general mundial”
Protestas El presidente colombiano Gustavo Petro propuso que el Grupo de La Haya convoque una “huelga general mundial” (Nicolás Corte)

La interceptación de la Global Sumud Flotilla por Israel ha generado un amplio rechazo internacional y múltiples llamados de repatriación y protección para los activistas detenidos, entre ellos seis mexicanos, 27 griegos y 40 italianos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó este jueves la repatriación inmediata de los seis mexicanos que participaban en la flotilla, cuyo objetivo era entregar ayuda humanitaria a Gaza. “Tienen que entregarlos de inmediato porque no cometieron ningún delito. Nosotros, evidentemente, les daremos todo el apoyo necesario”, afirmó Sheinbaum durante su rueda de prensa matutina. Los seis mexicanos identificados son Sol González Heguía, Arlín Gabriela Medrano, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma Arronte y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán. Actualmente permanecen en el puerto de Ashdod, bajo custodia israelí, mientras el consulado mexicano exige su pronta repatriación.

En paralelo, el presidente colombiano Gustavo Petro propuso que el Grupo de La Haya convoque una “huelga general mundial” en apoyo a los palestinos y en solidaridad con la flotilla Sumud. Petro, defensor de la causa palestina, puso como ejemplo las manifestaciones recientes en Italia y otros países, afirmando que “si un pueblo sale a las calles por otro pueblo, comenzará la paz de la humanidad”. El Grupo de La Haya, creado en enero pasado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica, se comprometió a hacer cumplir las órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra.

Protesta en SRE por Gaza
Protesta en SRE por Gaza

El Gobierno griego informó que sus 27 activistas detenidos están “en buen estado de salud” y que once de ellos iniciaron una huelga de hambre exigiendo la liberación inmediata de todos los miembros de la flotilla. Según el ministerio de Exteriores griego, los barcos fueron escoltados por buques israelíes hacia Ashdod, donde se iniciarán los procedimientos de deportación.

Asimismo, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa condenó los ataques contra la flotilla, destacando que se trataba de una iniciativa civil y no violenta, cuyo objetivo era entregar ayuda humanitaria y visibilizar el bloqueo prolongado de Gaza. Por su parte, el lehendakari Imanol Pradales denunció que la interceptación violaba el Derecho Internacional Marítimo y exigió el fin del “genocidio en Gaza”.

En Italia, la primera ministra Giorgia Meloni criticó la flotilla y aseguró que su gobierno hará lo posible por garantizar el regreso seguro de los 40 ciudadanos italianos detenidos. Mientras, Jordania, Baréin y Kuwait también exigieron la liberación de sus ciudadanos y supervisan su seguridad.

A pesar de que más del 90% de los activistas de la flotilla Sumud fueron detenidos —443 de 500—, un barco, el Summertime, continúa en el Mediterráneo ofreciendo apoyo legal y seguimiento a la misión. Una segunda flotilla de nueve barcos, entre ellos veleros del colectivo Thousand Madleens to Gaza y el barco Conscience, mantiene rumbo hacia Gaza para romper el bloqueo, pese a la operación israelí.

El conflicto ha generado además protestas y acciones de solidaridad en todo el mundo. En España, miles de estudiantes se manifestaron en Madrid en apoyo a Palestina, convocando una huelga general estudiantil con el lema: “¡Paremos el genocidio, huelga general!”. En Valencia, el pleno municipal guardó un minuto de silencio por las víctimas de Gaza y otros conflictos internacionales.

Gobierno de Petro habría desatendido llamado de Estados Unidos para no descertificarlo en la lucha antidrogas.
Gobierno de Petro habría desatendido llamado de Estados Unidos para no descertificarlo en la lucha antidrogas. Foto: Juan Diego Cano - Presidencia

Finalmente, Israel permitió que los abogados de los activistas asistan a las audiencias de deportación y detención, luego de que inicialmente se les negara el acceso. Aun así, el proceso de repatriación y la llegada de ayuda humanitaria a Gaza continúan siendo la prioridad para los gobiernos y organizaciones internacionales que siguen de cerca la situación.

Tags

Lo Último