¿Sin trabajo después a los 60 años? No estás solo. Cada vez más adultos mayores enfrentan el rechazo laboral por su edad y la brecha digital, quedando fuera de oportunidades que merecen.
Un informe de la plataforma especializada Computrabajo evidenció que –en pleno 2025– la búsqueda de empleo representa un desafío considerable para las personas mayores, que los puede orillar a carencias graves y hasta condiciones de pobreza.
Evidenció que, a pesar de las políticas de inclusión laboral, muchas personas mayores de 60 años enfrentan barreras significativas al intentar reinsertarse en el mercado laboral, que minimizan su experiencia y conocimientos.
“Entre los principales obstáculos se encuentran los prejuicios relacionados con la edad, las habilidades tecnológicas requeridas y la preferencia por perfiles más jóvenes.
“Estas barreras limitan significativamente sus oportunidades laborales, afectando no solo su economía, sino también su autoestima, salud mental y calidad de vida”, denunció la plataforma de empleo.
La responsable de Estudios del Mercado Laboral en Computrabajo México, Alejandra Martínez, destacó es urgente promover prácticas de contratación más inclusivas, programas accesibles de actualización profesional y campañas que valoren la experiencia y aportes quienes tienen más allá de 60 años.
Tips para adultos mayores que buscan empleo
Para superar obstáculos y concretar una oportunidad laboral al llegar o superar 60 años, Computrabajo recomienda:
1. Actualiza tus habilidades digitales.
La mayoría de las vacantes exigen conocimientos tecnológicos básicos, como el uso de correo electrónico, herramientas de videoconferencia y programas de oficina.
Invertir tiempo en cursos en línea gratuitos o de bajo costo puede marcar la diferencia y demostrar disposición para adaptarse a los cambios del mercado laboral.
2. Resalta tu experiencia como fortaleza
En el currículum y las entrevistas, es importante destacar logros concretos como el liderazgo, capacidad de resolución de problemas y conocimientos acumulados en años de trayectoria, esto permite mostrar que la experiencia aporta valor y estabilidad frente a la rotación frecuente de perfiles más jóvenes.
3. Aprovecha las redes de contacto
Muchas personas de la tercera edad cuentan con una amplia red profesional construida a lo largo de su carrera. Contactar colegas, antiguos jefes o compañeros puede abrir puertas a nuevas oportunidades, incluso en proyectos independientes o colaborativos.
4. Buscar empresas con políticas inclusivas
Identifica a compañías que promueven activamente la diversidad generacional, que son reconocidas por sus prácticas de inclusión. Postularse en bolsas de empleo que prioricen perfiles senior, puede aumentar las posibilidades de colocación.
5. Mantener una actitud positiva y flexible
La reinserción laboral puede tomar tiempo, por lo que es clave mantener la motivación y la apertura a trabajos de medio tiempo, consultorías, mentorías o empleos híbridos. La flexibilidad y la resiliencia transmiten confianza a los reclutadores.
6. Preparar un currículum actualizado y adaptado
No basta con tener un CV extenso, es fundamental ajustarlo a cada vacante, destacando las habilidades y logros más relevantes según el puesto. Incluir un perfil breve al inicio que resuma la experiencia, valores y disposición al aprendizaje puede marcar la diferencia frente a otros candidatos.