Economía

¡Burlan al SAT! Se venden 40 millones diarios de cigarros pirata en México

¡Impactante! Cada año, el SAT pierde más de 26 mil mdp en impuestos, por cigarros pirata e ilegales, reveló una investigación del IPN

¡Increíble! En 2025, los mexicanos ya se fumaron más de 11 mil millones de cigarros ilegales, sin pagar impuestos ni cumplir la ley.
¡Increíble! En 2025, los mexicanos ya se fumaron más de 11 mil millones de cigarros ilegales, sin pagar impuestos ni cumplir la ley. (Cuartoscuro)

¡Traficantes de tabaco burlan al SAT! Cada día, más de 40 millones de cigarros pirata se venden en México, dejando un hueco multimillonario en la recaudación federal, reveló el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Alertó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) registra pérdidas multimillonarias, que alcanzan 26 mil 700 millones de pesos anuales en impuestos, por la distribución y comercialización de cigarrillos ilegales o de contrabando.

Tal cifra es equivalente al costo de más de 29.8 millones de canastas de alimentos básicos para una familia, tasada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un máximo 895 pesos semanales.

O bien, las pérdidas fiscales generadas por el merco negro de cigarros en México, permitirían al gobierno costear 4.3 millones pensiones para adultos mayores del Bienestar, que aportan seis mil 200 pesos bimestrales a los beneficiarios.

¿Cuántos cigarros pirata se venden en México?

A través de un estudio del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS), publicado en el marco del aumento de impuestos a los cigarros que analiza el Congreso como parte del paquete económico de 2026, el IPN señaló que la venta ilegal de cigarros en México alcanza una magnitud impactante.

Reveló que, en lo que va de 2025, los mexicanos ya consumieron más de 11 mil millones de cigarros pirata o de contrabando, que no cumplieron con la normatividad vigente y no pagaron ni un peso de impuestos al SAT.

De acuerdo con esta última cifra, los mexicanos ya se fumaron un promedio de 40 millones de cigarrillos ilegales diarios, que burlaron al fisco y dejaron de pagar el importe correspondiente al IEPS (Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios) y la tasa de IVA que marca la normatividad vigente.

“La investigación recolectó y analizó nueve mil 125 cajetillas en 11 ciudades, ubicadas a lo largo del país, concluyendo que durante 2025 se consumen más de 11 mil millones de cigarros que no cumplen con la normativa vigente ni el pago de impuestos a estos productos” subrayó el Politécnico Nacional.

Mercado negro cigarros se triplica

La investigación del IPN reveló que mercado negro de cigarros ya concentra 28% del consumo en México; cifras que “se ha triplicado desde 2017, mientras que los niveles de tabaquismo se mantuvieron prácticamente constantes durante casi una década”.

“Los resultados señalan que en ocho de las 11 ciudades, dónde se realizó el estudio, se duplicó el porcentaje de consumo de cigarros provenientes del comercio ilícito, comparado contra el análisis que realizó el INSP en 2023”.

Mientras que las ciudades más afectadas por “este flagelo”, los datos arrojan que el mercado negro de cigarrillos ya controla hasta la mitad del consumo de tabaco: Guadalajara con 49%, Monterrey con 46% y Mérida con 37%, destacó el Politécnico Nacional.

Ello, puntualizó, a pesar del incremento sostenido de los impuestos que cobra el SAT a “los productos o cigarros legales”, que para 2026 tendrán un nuevo incremento –de 160% a 200%– y un costo superior a 100 pesos por cajetilla, de cuerdo con la reforma fiscal que propuso la Secretaría de Hacienda y que –en este momento– analiza el Congreso.

“El comercio ilícito de cigarros representa un retroceso en las políticas de control del tabaco en México, ya que el bajo costo y fácil acceso a los cigarros ilegales incentivan el consumo, debilita la efectividad de las leyes y la aplicación de la legislación y la política fiscal, concluyó.

4 datos del mercado negro de cigarros

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) y Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta)reportaron que:

  1. 3 de cada 100 cigarros, equivalente a casi 30% del mercado, son de contrabando o producción ilegal.
  2. El precio de los cigarros de contrabando rondan 25 pesos por cajetilla o cuatro pesos cigarrillo suelto.
  3. Si suben el impuesto, como propuso Hacienda, el precio de los cigarros de marca subiría más de 100 pesos y sería 400% más caros que los pirata.
  4. Los cigarros pirata o ilegales puede invadir hasta 50% del mercado en 2026, si el Congreso su los impuestos al tabaco, como propuso la Secretaría de Hacienda al Congreso.

Tags

Lo Último