Noticias

Ministro de Israel llama “terroristas” a mexicanos secuestrados de la Global Sumud Flotilla

Israel argumenta que el bloqueo naval sobre Gaza es legítimo y que la flotilla intentó violarlo; en los barcos viajaban seis connacionales

Flotilla Global Sumud
Flotilla Global Sumud (Foto: redes sociales)

La Global Sumud Flotilla, que transportaba ayuda humanitaria hacia Palestina, fue interceptada por navíos israelíes al ingresar a lo que se considera una “zona de guerra”. Entre la tripulación se encontraba Arlín Medrano, alumna de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como otros cinco mexicanos.

La tensión se mantuvo en aguas internacionales, ante la ausencia de apoyo de la marina italiana que acompañaba la expedición. Ahora que los tripulantes fueron capturados, un ministro de Israel acusó a los activistas connaciones y extranjeros de terrorismo.

“Son terroristas”: Itamar Ben-Gvir

Un video en redes sociales muestra el momento en el que el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, fue captando calificando de “terroristas” a los miembros de la flotilla que fueron capturados. Además, sostuvo que en los barcos no se transportaba ayuda humanitaria.

“Son simpatizantes de asesinos. Por cierto, sus barcos eran un total desastre. Ellos realmente no han venido por la flotilla, no vinieron a ayudar, vinieron para apoyar a Gaza, por los terroristas. Estos son terroristas”, expresó, provocando el descontento de los activistas capturados.

Respuesta de México e Israel

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que se verificaron las condiciones de los connacionales y se solicitó acceso consular para garantizar su seguridad, asegurando que “la asistencia humanitaria no significa la comisión de delito alguno”.

Por su parte, la Embajada de Israel en México reiteró que “el ingreso a una zona de conflicto activo como Gaza no es posible” y que la flotilla intentó vulnerar un bloqueo naval legal.

Agregaron que los participantes fueron trasladados de manera segura y que sus intenciones humanitarias no justificaban el ingreso a la zona restringida, ofreciendo alternativas para la entrega de la ayuda en puertos cercanos. “La ayuda humanitaria nunca fue el objetivo principal de esta flotilla”, expresó.

Tags

Lo Último