En las redes sociales, el ministro Arístides Guerrero estuvo en el centro de una polémica desde que los internautas detectaron que en plena sesión leyó un texto generado por Inteligencia Artificial. Este momento se viralizó rápidamente ante el señalamiento del uso de la IA en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La exhibición de este momento generó que el mismo Arístides Guerrero, conocido también como el “ministro chicharrón” desde su campaña en las Elecciones del Poder Judicial, reconoció y explicó el uso de la IA.
“La seguiré utilizando”: Arístides y la IA
En una sesión de la Suprema Corte, el ministro Arístides Guerrero explicaba el principio de taxatividad. Sin embargo, al momento de su explicación, algunos internautas se percataron de que coincidía con la definición que ofrece la IA por medio de Google.
“El principio de taxatividad es un principio que exige que las leyes, especialmente las penales, describan de manera muy clara, precisa, estricta, sin ambigüedad”, fue la decisión que ofreció el ministro, añadiendo algunas palabras en su posible lectura de la definición.
Esto fue cuestionado por los usuarios y por los expertos, quienes no aceptaron que un ministro utilice la Inteligencia Artificial para explicar un principio en la sesión de la Suprema Corte.
Ante la polémica que llamó la atención entre los internautas, el ministro Arístides Guerrero realizó un video donde aseguró que seguirá usando la IA solo como una herramienta. Su decisión pone en tela de juicio el uso de la IA en procesos jurídicos.
“¿Usó Inteligencia Artificial en las sesiones de la Corte? La respuesta es sí, y la seguiré utilizando. La Inteligencia Artificial es una herramienta complementaria, nunca sustituta. Nos puede ayudar en la búsqueda de definiciones de precedentes, pero aclaro, nunca en la argumentación del fondo de una sentencia", explicó el ministro en un video para sus redes sociales.