Mundo

¿Torturaron a mexicanos? Miembros de Global Sumud Flotilla denuncian maltratos en la cárcel

El ministro de Seguridad Nacional de Israel calificó a los tripulantes como “terroristas”, lo que ha incrementado la atención global del caso

Funcionarios de la Embajada de México acudieron al puerto de Ashdod para supervisar directamente las condiciones de los connacionales detenidos.
Funcionarios de la Embajada de México acudieron al puerto de Ashdod para supervisar directamente las condiciones de los connacionales detenidos.

Seis ciudadanos mexicanos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud, iniciativa que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza, fueron detenidos por fuerzas israelíes tras la interceptación de los barcos en aguas internacionales. Los connacionales fueron trasladados al centro de detención de Ketziot, un penal señalado en repetidas ocasiones por denuncias de malos tratos y torturas.

Activistas internacionales que compartieron la detención han denunciado actos de violencia y humillaciones, lo que ha encendido las alarmas sobre las condiciones de los prisioneros.

Denuncias de torturas y respuesta israelí

Ikbal Gurpınar, activista turco, relató que los detenidos fueron mantenidos sin agua ni alimentos, obligados a beber del inodoro y confinados en espacios reducidos. Otro participante, Ersin Celik, afirmó que Greta Thunberg, también integrante de la flotilla, fue arrastrada del cabello, golpeada y forzada a besar la bandera israelí, en lo que describió como una advertencia para los demás.

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, calificó a los tripulantes de la flotilla como “terroristas” y negó que transportaran ayuda humanitaria. En la misma línea, la Embajada de Israel en México aseguró que la flotilla intentó vulnerar un bloqueo naval legal.

Contexto y postura de la SRE

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, visitó a los seis connacionales en el centro de detención de Ketziot y confirmó que se encuentran en buen estado. Todos aceptaron su repatriación voluntaria, proceso que ya está en marcha.

La Cancillería mexicana ha enviado cuatro notas diplomáticas a Israel y mantiene comunicación constante con las familias. Aunque activistas internacionales reportaron maltratos, no existe confirmación oficial de que los mexicanos hayan sido víctimas de tortura. La SRE reiteró que “la asistencia humanitaria no significa la comisión de delito alguno” y subrayó su compromiso de proteger a los connacionales.

Publimetro

Tags

Lo Último