El Instituto Politécnico Nacional (IPN) emitió una tarjeta informativa en la que rechaza categóricamente la autoría del contenido de un texto difundido el pasado 30 de septiembre por el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS), relacionado con supuestos datos sobre la venta de cigarros ilícitos en el país.
La institución educativa señaló que, ante la difusión que diversos medios de comunicación han hecho del mencionado texto, se deslinda totalmente de la información presentada. Además, el IPN enfatizó que nunca ha servido, ni servirá, a intereses ajenos que busquen lucrar con este tipo de información.
¿Qué dijo el IPN sobre el texto de CIECAS sobre venta de cigarros ilícitos?
“El Instituto Politécnico Nacional rechaza categóricamente la autoría del contenido de un texto difundido el pasado 30 de septiembre por el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales, relacionado con supuestos datos de la venta de cigarros ilícitos en el país”, informó el IPN en un comunicado.
La universidad aseguró que la publicación en cuestión no refleja, bajo ningún concepto, la postura oficial de la institución. En su comunicado, el IPN recordó a la sociedad y a los medios de comunicación que los únicos comunicados oficiales y autorizados pueden encontrarse en su página web institucional, ipn.mx, así como en sus redes sociales oficiales.
“Ante la difusión que se ha hecho de dicho texto distintos medios de comunicación, el IPN se deslinda totalmente de la información mencionada y adelanta que nunca ha servido, ni servirá, a intereses ajenos que pretendan lucrar con ello”, afirmó la institución educativa.
El mensaje del IPN busca eforzar la transparencia y la confianza en la información que proviene del Instituto Politécnico Nacional, recordando que cualquier texto o comunicado relacionado con la institución que no provenga de estas fuentes no debe considerarse válido ni confiable.
Con esta aclaración, el IPN busca evitar confusiones entre la población y prevenir la circulación de datos incorrectos o no verificados, reiterando su compromiso con la educación, la investigación y la ética en la difusión de información.
La universidad reafirmó su papel como un espacio de conocimiento independiente, enfocado en el desarrollo académico y científico, y no en la promoción de intereses comerciales ajenos.