¡Alerta total! Si eres de los que solo paga el mínimo de su tarjeta de crédito, podrías estar cavando un hoyo financiero sin salida, que puede triplicar el monto de tus deudas en unos meses y arruinar tus finanzas hasta más de una década.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reveló que –por ejemplo– una deuda de 80 mil pesos puede dispararse hasta casi 400 mil pesos y tardar hasta 12 años en liquidarse, si solo abonas el mínimo mensual.
Ello, debido a que hasta 95% del pago mínimo se destina a cubrir los intereses mensuales, generados por el adeudo y apenas 5% al saldo del adeudo. Bajo este esquema, si el pago mínimo de tu tarjeta es de mil pesos, 950 se van a intereses y 50 pesos son el abono real a tu cuenta.
Y, aunque muchos afectados no lo reconocen públicamente, se trata de un problema más común de lo que parece; debido a que 52% de los usuarios de las tarjetas caen en las trampas del pago mínimo cada mes o con alta frecuencia, de acuerdo con un estudio de la plataforma de prestamos en línea Yotepresto.com
Los expertos señalan que las razones esta de crisis son muy sencillas pero devastadoras: mientras los intereses se acumulan, el saldo o monto real de tus deudas apenas baja y así, miles de mexicanos quedan atrapados en un ciclo de deuda que roba tranquilidad, ahorros y hasta sueños.
¿Qué es el pago mínimo? Es el importe más pequeño requerido por los bancos y entidades financieras para mantener vigente la línea de crédito asignada y continuar utilizando normalmente el crédito. Hacer este pago lleva implícito que se generará un cargo de intereses conforme a la tasa pactada y del IVA de los intereses reales”.
— BBVA
Trampas del pago mínimo
A través de un informe publicado en su micrositio Revisa, Compara y Decide, la Condusef evidenció que el pago mínimo esconde tres trampas: acumulación intereses, plazos de pago que se prolongan por años y daños directos sobre la economía de los deudores y sus familias.
Para dimensionar el impacto de tales trampas señaló que, si una persona arrastra una deuda de 80 mil pesos en una tarjeta contratada con el banco Afirme y solo cubre el pago mínimo, puede tardar 151 meses o 12.5 años en liquidar el saldo de su tarjeta.
Indicó que en tal escenario, el titular de plástico está obligado a cubrir un pago mínimo mensual de mil 250 pesos, que al final suman 372 mil 280.69 pesos, con un sobrecosto de 365%sobre el adeudo original.
La Condusef apuntó que, en un caso similar existen instituciones como Scotiabank o HSBC, que –por los mismos 80 mil pesos adeudados– cobran un pago mínimo de mil 250 pesos, pero con plazos de 129 y 117 meses (10.75 y 9.75 años), con un costo final de 255 mil 672 y 202 mil 304.53 pesos, respectivamente.

Tips vs. daños del pago mínimo
Para evitar los riesgos del pago mínimo y saldar tus cuentas pendientes lo antes posible, el los especialistas en finanzas te recomiendan:
- Cuidado con la manera que usas tu tarjeta de crédito. Recuerda que son un medio de pago y no un crédito a largo plazo.
- Liquida tus deudas cada mes. Si no puedes, paga por lo menos el doble del mínimo; más las compras a meses sin intereses; así evitarás que los réditos, comisiones y penalizaciones ahoguen a tu bolsillo.
- Analiza si tu línea de crédito es la que realmente necesitas y, sobre todo, si puedes pagarla; de lo contrario puedes solicitar que sea reducida.
- Si ya no puedes pagar, acude al banco para renegociar tu deuda. Ello te permite congelar los intereses, acordar una mensualidad que se ajuste a tus ingresos y liquidar tus cuentas len menor tiempo.
- Usa la calculadora de pagos mínimos de la Condusef. Esta herramienta mide el impacto (tiempo y costo) que resulta de pagar sólo el mínimo. Al ver cuánto podrías llegar a pagar en réditos y cargos extra, te motivarás a hacer un esfuerzo y abonar la mayor cantidad posible a tus mensualidades.