Durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la Ciudad de México (CDMX), la periodista Anahí Torres denunció que sufrió un atentado tras publicar información que revelaba una presunta red de espionaje del gobierno de San Luis Potosí.
Torres aseguró haber recibido amenazas directas contra su persona y contra otros dos periodistas, Omar Niño y Carlos Domínguez, quienes también están involucrados en el escándalo por presuntamente cobrar 150 mil pesos por pregunta en “la mañanera del pueblo”.
Periodista Anahí Torres y colegas son amenazados en SLP
Al darle la palabra, Torres recordó que en mayo de este año, cuando la presidenta visitó San Luis Potosí, le entregó una carta formal en la que expuso los ataques a la libertad de expresión y el hostigamiento que habría sufrido por parte de diversos funcionarios del gobierno estatal.
La periodista insistió en que la situación no ha cesado y que sus derechos como comunicadora continúan en riesgo, pues según Torres, el pasado 2 de octubre, cuatro hombres armados con armas largas la interceptaron afuera de su oficina, profiriendo amenazas directas hacia ella y hacia los otros dos periodistas.
La periodista vinculó el incidente con sus publicaciones recientes, en las que documentó supuestamente la operación de una red de espionaje por parte del gobierno de San Luis Potosí.
Anahí Torres señala a Ricardo Gallardo, gobernador de SLP
Torres señaló directamente al gobernador Ricardo Gallardo Cardona y a Guadalupe Torres Sánchez, secretario general del gobierno estatal, como responsables indirectos de la situación de riesgo que enfrentan los periodistas.
Asimismo, solicitó en la mañanera a la presidenta Claudia Sheinbaum revisar la actuación del gobierno estatal respecto al hostigamiento, espionaje y censura contra periodistas y activistas en la San Luis Potosí.
La presidenta afirmó que se atendería y revisaría cada caso, asegurando que la situación de los periodistas sería analizada y que se garantizaría la protección de la libertad de expresión. Las autoridades federales se comprometieron a darle seguimiento a la denuncia y a fortalecer la seguridad de quienes ejercen labores de comunicación crítica en el país.