La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó este domingo que cinco policías que resultaron heridos durante la marcha del 2 de octubre permanecen hospitalizados; sin embargo, se desconoce el saldo de daños provocados por el llamado ‘bloque negro’ y tampoco se han reportado detenciones hasta el momento.
Por medio de un video difundido en las redes sociales del Gobierno capitalino, la mandataria explicó que de los 94 elementos que sufrieron lesiones en la marcha, cinco continúan en tratamiento médico.
En compañía del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Pablo Vázquez, así como otros jefes de la policía, Brugada visitó a los elementos que se encuentran en hospitales de la ciudad, aunque no aclaró los detalles de las lesiones que sufrieron o el diagnóstico y evolución de los mismos.
En su mensaje destacó su apoyo a los elementos de seguridad y se comprometió a proceder con las investigaciones para que haya detenciones contra los agresores, aunque no mencionó nada de los comunicadores —entre ellos el fotógrafo de Publimetro, Nicolás Corte— que también resultaron lesionados o de los daños a los comercios en trayecto de la marcha.
Reiteró su respeto a la manifestación y la libertad de expresión, pero aclara que aquellos que llegaron a golpear, cometer delitos, saquear o inclusive a golpear a la policía, no tienen nada que ver con la lucha del 2 de octubre o la paz en Gaza, que son las consignas bajo las cuales se marchaba.
Por ello enfatizó que quienes llegaron a cometer delitos, tendrán que sufrir las consecuencias.
En tanto, Pablo Vázquez ratificó que ya fueron dados de alta 89 policías lesionados y aseguró que se está dando apoyo y orientación jurídica a cada uno de los agentes para la presentación de las denuncias, a fin de ubicar a los responsables de las agresiones.
Vázquez enfatizó que se buscará dar con los responsables de las agresiones a los policías, así como de los múltiples delitos que se cometieron.
Esto se realiza en coordinación con la fiscalía capitalina.
Marcha violenta
El mensaje de la jefa de Gobierno se difunde luego de tres días de la marcha del 2 de octubre que este año tuvo su trayectoria de la Plaza de las Tres Culturas hacia el Zócalo.
En la manifestación participaron el Comité del 68, activistas, estudiantes y docentes, en repudio a la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco ocurrida en 1968.
A las demandas de este año agregaron un enfático llamado a cesar los ataques de Israel a Gaza, que están por cumplir dos años como consecuencia del ataque del 7 de octubre de 2023 en un festival que dejó saldo de 378 muertos y desató la furia de Israel contra Hamás, pero que padece toda la población palestina.
A estos manifestantes se sumaron, como ha ocurrido desde hace varios años, contingentes conocidos como ‘bloque negro’, identificados por su indumentaria oscura y el uso de herramientas para agredir a policías y dañar la infraestructura.
Los participantes en estos contingentes lanzan agresiones directas a los policías, ya sea con martillos, cadenas, bombas molotov o aerosoles a los que le prendían fuego para causar el mayor daño posible.
A este último grupo se refieren la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, en cuanto a los agresores de los policías.