Estados

“Xochicalco, Tierra de Encuentros” será el epicentro morelense del arte y la gastronomía

Con esta iniciativa, el estado de Morelos busca proyectar a la entidad como un destino turístico estratégico, y fortalecer la identidad

Morelos
Festivales, arte y tradición: Morelos se convierte en el corazón cultural de México

El Gobierno del Estado de Morelos presentó “Xochicalco, Tierra de Encuentros”, una amplia agenda cultural y turística que busca posicionar a la entidad como un destino de excelencia en la zona centro del país, fortalecer la identidad local y detonar la economía regional a través del arte, la gastronomía y las tradiciones.

La presentación oficial se realizó en la zona arqueológica de Xochicalco, con un espectáculo de luces y la participación del Grupo de Danza Prehispánica Quinto Sol, ante representantes del sector turístico, empresarial y autoridades estatales.

Zona arqueológica de Xochicalco
Zona arqueológica de Xochicalco

El acto fue encabezado por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, quien impulsa este proyecto junto a las secretarías de Turismo, Cultura, Desarrollo Económico y Agropecuario.

También estuvieron presentes los titulares de: Secretaría de Turismo, Daniel Altafi Valladares; Secretaría de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares; Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo; y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres

Durante la ceremonia, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, destacó que Morelos es “cultura viva” y que esta cartelera busca convertirse en un escenario nacional e internacional para mostrar la riqueza del estado, su historia y su memoria colectiva.

Gobierno de Morelos
Gobierno de Morelos durante la presentación de la cartelera cutlura Xochicalco

Cartelera del festival Xochicalco

Ocho grandes festivales para celebrar la riqueza de Morelos

  • “Xochicalco, Tierra de Encuentros” reunirá ocho festivales que se desarrollarán entre octubre y diciembre de 2025, en distintos municipios de la entidad:
  • Festival del Mezcal y el Queso (17 al 19 de octubre), que celebra la Denominación de Origen del Mezcal de Morelos.
  • Festival Internacional Cervantino (12 al 27 de octubre), con presentaciones en Cuernavaca y participación de artistas de Chile, España y México.
  • Festival Miquixtli (30 de octubre al 2 de noviembre), una de las celebraciones de Día de Muertos más emblemáticas del país.
  • X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana (7 al 9 de noviembre), con enfoque en la cocina tradicional reconocida por la Unesco.
  • Festival Luz y Raíces (8 de noviembre, Tequesquitengo), que combinará arte, gastronomía y música a orillas del lago.
  • Encuentro Cinematográfico de Morelos (21 y 22 de noviembre), para promover el talento fílmico local.
  • Sabor es Morelos (6 y 7 de diciembre), encuentro gastronómico que impulsa al sector restaurantero estatal.
  • Festival de la Nochebuena (15 al 20 de diciembre), dedicado a la flor que adorna la Navidad y que tiene en Morelos su mayor producción nacional.
Grupo de Danza Prehispánica Quinto Sol
Grupo de Danza Prehispánica Quinto Sol

Cada evento busca resaltar la diversidad cultural, la creatividad y la vocación turística de Morelos, además de generar derrama económica, empleo y promoción internacional.

Para conocer la programación completa, el público puede consultar la página oficial Morelos.

Con esta iniciativa, “Morelos, la primavera de México” reafirma su compromiso con el turismo sostenible, la cultura y el desarrollo regional, proyectando a la entidad como un punto de encuentro entre tradiciones y modernidad.

Tags

Publimetro

Lo Último