Luego de las fuertes lluvias que han afectado a los habitantes de la Ciudad de México, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) iniciará la repavimentación nocturna de nueve grandes vialidades que permitirá la corrección definitiva de la carpeta asfáltica que han afectado –con baches y socavones– a las calles y avenidas de la capital del país.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada presentó ‘Cualli Ohtli’ (Buen Camino) un Programa Estratégico de Pavimentación en Vialidades Primarias que se llevará a cabo desde el miércoles ocho de octubre de 2025, hasta mayo de 2026; con una inversión de 2 mil 600 millones de pesos, se intervendrán nueve grandes avenidas que dan acceso a la Ciudad de México.

“Esperando que cada vez sean menos lluvias, tendremos las condiciones para arrancar este programa (...) vamos a garantizar que tengamos las vialidades en buen estado, y con ello atender de raíz una problemática que enfrentamos en esta temporada de lluvias tan intensas; el bacheo resuelve de manera temporal y lo que hoy arranca es una inversión estratégica en la mejora de raíz de las infraestructuras urbanas”.
— Clara Brugada
El titular de la Sobse, Raúl Basulto expuso que las obras se realizarán a través de 52 trenes de trabajo que incluyen 416 unidades maquinarias que intervendrán un total de 3.5 millones de metros cuadrados a través de 250 kilómetros lineales que contemplan 217 avenidas primarias y 35 ejes viales que se encuentran a lo largo de 9 grandes vialidades:
- Calzada de Tlalpan
- Periferico
- Viaducto Tlalpan
- Viaducto Miguel Alemán
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Aquiles Serdan
- Avenida Gran Canal
- Circuito Interior
- Rio San Joaquin

“Tenemos plenamente identificado cuáles son los tramos que corresponden a repavimentar de todas estas vialidades, es decir, hay vialidades como Periférico que encontramos que han sido pavimentadas el año anterior y se encuentra en buenas condiciones –la mezcla asfáltica–, pero encontramos algunos otros tramos ahí mismo en Periférico que requieren una repavimentación, es decir, no será (intervención) en el 100% de la vialidad, sino aquellos tramos que así lo requieran a partir del diagnóstico que hemos identificado”.
— Raúl Basulto
CDMX tendrá nueva planta de asfalto
Raúl Basulto resaltó que este proyecto se reforzará con la construcción de una nueva planta de asfalto que estará ubicada en el Bordo Poniente, un espacio que el Gobierno capitalino ya tiene destinado para la operación y el manejo de los residuos orgánicos, inorgánicos y también para los de la construcción, ya que “ahí estamos haciendo la trituración del concreto que se genera de toda la parte de la obra pública”.

“Hemos platicado la posibilidad de que para el 2026 podamos instalar una nueva planta de asfalto en la Ciudad de México, por supuesto con todos los trámites administrativos que con ello conlleva, pero sobre todo ubicarla estratégicamente en un punto de la ciudad que nos permita que podamos abastecer de material de mezcla asfáltica en la zona norte, oriente de la ciudad para que el traslado de la mezcla asfáltica pueda ser más corto”.
— Raúl Basulto
Indicó que con esta planta de asfalto se dará paso a la implementación de nuevas tecnologías que se están utilizando para la construcción de mezclas asfálticas; y es que tan solo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes –y en otros países– están desarrollando nuevas mezclas asfálticas recicladas que permite la durabilidad de la mezcla.

“Así que estamos dando un paso importante al uso de la tecnología, al uso de nuevas nuevos agregados que se utilizan para la construcción de nuevas mezclas asfálticas, pero sobre todo el rendir el recurso a la hora de poder acercar el material de la mezcla asfáltica a los puntos o a los frentes de trabajo donde se requiere”, concluyó.