Economía

¡Golpe al bolsillo digital! Corte decidirá si Uber, Rappi y Didi subirán precios

Atentos. Este jueves la SCJN revisa el impuesto del 2% que podría subir precios de Uber, Rappi y Didi

Apps alertan que miles de repartidores y negocios podrían perder ingresos si la Corte aprueba el impuesto; plataformas piden cancelarlo.
Apps alertan que miles de repartidores y negocios podrían perder ingresos si la Corte aprueba el impuesto; plataformas piden cancelarlo. (Cuartoscuro)

¡No hay marcha atrás! Este jueves 9 de octubre de 2025, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisará la constitucionalidad del impuesto de 2% a plataformas digitales en la CDMX y su decisión tendrá impacto nacional.

Si se aprueba, los servicios que usas a diario –como Uber, Rappi y Didi– podrían encarecerse, mientras miles de repartidores y pequeños negocios verían afectados sus ingresos, alertó Alianza In México.

Alertó que la decisión que tome la SCJN, no solo tendrá un impacto sobre el bolsillo de los usuarios, repartidores, conductores y sus familias, sino que también define el futuro del empleo en la economía digital mexicana.

Por ello, “Alianza In México, la asociación nacional de plataformas digitales, pide respetuosamente a la SCJN que, en su revisión del impuesto de 2% en la CDMX a las plataformas digitales, considere los impactos negativos de rechazar el recurso de amparo, interpuesto por una empresa asociada”, que dio paso a tal revisión.

Impactos del impuesto a plataformas

En un comunicado, publicado este martes, Alianza In México aseguró que el nuevo impuesto tendría un impacto importante y regresivo en el ecosistema de plataformas del que dependen miles de personas.

Apuntó que “da un trato fiscal discriminatorio con respecto a otros prestadores de servicios similares”; además de que “pone en duda el cumplimiento de los compromisos comerciales internacionales firmados por México, en particular del T-MEC.

La asociación afirmó que dicho impuesto también afectará a los pequeños y medianos negocios que dependen la modalidad de reparto y a los millones de consumidores que hacen uso diario de este tipo de servicios.

La economía digital es un factor fundamental en el crecimiento económico y en las oportunidades de desarrollo; es la expresión económica del ambiente de innovación e inclusión que se genera con la tecnología.

Un impuesto como el que se plantea en el Código Fiscal de la Ciudad de México es una barrera al crecimiento y un desincentivo a la innovación, además de generar un efecto sistémico preocupante en otras entidades federativas” refirió.

Confianza en la SCJN

Alianza In México señaló que confía plenamente en que las ministras y ministros de la SCJN llevarán a cabo un análisis profundo de todas las implicaciones del impuesto de 2% a las plataformas digitales.

Subrayó que existe confianza en que prevalecerá una interpretación legal que favorezca a la economía mexicana y no se perjudique a los miles de personas que dependen de las plataformas digitales.

“Desde Alianza In México –que integra a DiDi, Uber, Rappi, Cabify, Lalamove y Mensajeros Urbanos– reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la economía digital en México, impulsando un crecimiento que beneficie a los repartidores, comercios, consumidores y a todo el país”, concluyó.

Tags

Lo Último