Noticias

Huracán Priscilla se degrada a categoría 1; seguirá causando fuertes lluvias en México

Este fenómeno meteorológico provocará descargas eléctricas, encharcamientos, deslaves e inundaciones

Huracán Priscilla se degrada a categoría 1; seguirá causando fuertes lluvias en México
Huracán Priscilla se degrada a categoría 1; seguirá causando fuertes lluvias en México Imagen de X: @conagua_clima

El huracán Priscilla se degradó de categoría 2 a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson durante las primeras horas del miércoles 8 de octubre, aunque su trayectoria por las costas del Pacífico mexicano continuará generando efectos significativos en varias regiones del país.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a las 06:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de Priscilla -ya como huracán categoría 1- se ubicaba aproximadamente a 310 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 685 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco.

Estados afectados por el huracán Priscilla

Presentaba vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y un desplazamiento hacia el noroeste a 13 km/h.

El SMN informó que los desprendimientos nubosos del fenómeno provocarán lluvias muy fuertes, de entre 50 y 75 milímetros (mm), en Baja California Sur; así como chubascos, de 5 a 25 mm, en Sinaloa y Nayarit. También se esperan vientos de 60 a 70 km/h con rachas de hasta 100 km/h en el sur de Baja California Sur, y de 20 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h, en las costas de Sinaloa y Nayarit.

Asimismo, se prevé oleaje elevado, con alturas de 5 a 6 metros en el sur de Baja California Sur; 2.5 a 3.5 metros en las costas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco; y 1.5 a 2.5 metros en Colima. Debido a estas condiciones, continúa activa la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

Priscilla provocará fuertes lluvias con descargas eléctricas

Las autoridades advirtieron que las lluvias podrían presentarse con descargas eléctricas, así como provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas. También alertaron sobre la posibilidad de caída de árboles y anuncios publicitarios por los fuertes vientos.

La Conagua y Protección Civil exhortaron a la población a mantenerse informada mediante los avisos oficiales, extremar precauciones y evitar actividades marítimas ante el riesgo por viento y oleaje elevado en las costas del Pacífico.

Tags

Lo Último