Economía

¿Estrés o cansancio? 7 hacks para cuidar tu mente y rendir mejor en el trabajo

Impactante: 1 de cada 7 adultos sufre un trastorno mental y 3 de cada 4 vive al borde del burnout

Qué fuerte! La depresión y la ansiedad provocan la pérdida de 12 mil millones de días laborales al año, según la OMS.
Qué fuerte! La depresión y la ansiedad provocan la pérdida de 12 mil millones de días laborales al año, según la OMS. (Freepik)

¿Te sientes agotado, irritable o sin concentración? No estás solo. El estrés y la presión diaria están afectando la mente de millones de trabajadores en todo el mundo, al grado de poner en riesgo su bienestar y su empleo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la ansiedad y la depresión cuestan miles de millones de días laborales cada año, cuyos efectos paralizan e incapacitan a miles de personas en los casos más graves.

“De acuerdo con la OMS, cerca de 15% de los adultos en edad laboral vive con algún trastorno mental, y cada año se pierden 12 mil millones de días de trabajo a causa de la depresión y la ansiedad”, reveló la plataforma de espacios de trabajo WeWork.

¿Regreso a las oficinas?

A través de un reporte, publicado en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre, la plataforma señaló que 67% de las personas en México considera que el regreso estructurado a las oficinas ha mejorado su equilibrio vida-trabajo y su dinámica de equipo.

El presidente de WeWork en Latinoamérica, Claudio Hidalgo, afirmó que el bienestar en el trabajo va mucho más allá de contar con un escritorio cómodo. “Significa crear experiencias que reduzcan el estrés, inspiren la creatividad y fortalezcan conexiones auténticas”.

Destacó que fomentar ese bienestar es una inversión empresarial que impulsa la productividad, la innovación y un mejor clima organizacional. Cuando los colaboradores se sienten valorados y pueden desarrollar su potencial, la oficina se convierte en un espacio cómodo”, dijo.

7 hacks contra el estrés laboral

Para reducir los niveles de estrés en la oficina y recuperar la productividad de los equipos de trabajo, WeWork te recomienda:

  1. Aplica micro-pausas activas. Levantarse, estirarse o caminar cada hora mejora la concentración y la salud muscular.
  2. Procura el uso de espacios ergonómicos. Ajustar la altura de la silla o el monitor ayuda a prevenir lesiones y fatiga.
  3. Busca la luz natural y la plantas. La luz natural, los espacios verdes, las zonas de descanso, el acceso a servicios de bienestar y la posibilidad de elegir dónde y cómo trabajar, favorecen la concentración y reducen los niveles de estrés.
  4. Diseña zonas de descanso. Separar el espacio de trabajo del de relajación, incluso de forma simbólica, favorece la desconexión mental.
  5. Recurre a mindfulness entre reuniones. Ejercicios de respiración o meditación breve, de tres a cinco minutos, te ayudan a recuperar el foco y calma.
  6. Echa mano de la nutrición inteligente. Mantener snacks saludables y buena hidratación evita caídas de energía.
  7. Fija límites claros. Respetar horarios de inicio y cierre de jornada es esencial.

Tags

Lo Último