Noticias

Huelga del Monte de Piedad deriva del incumplimiento del sindicato, no de la institución

La institución menciona que ninguna prestación, beneficio ni cláusula económica del Contrato Colectivo de Trabajo está en riesgo

FOTO: Oscar Rodríguez/Agencia Enfoque
Trabajadores del Sindicato Nacional de Empleados del Monte de Piedad (SNETMP) colocaron una bandera rojinegra en la puerta de las instalaciones como parte de la huelga nacional.

La huelga que estalló en el Nacional Monte de Piedad enfrenta un trasfondo que poco tiene que ver con la defensa de derechos laborales y mucho con el incumplimiento del Sindicato y su dirigente a los acuerdos que él mismo firmó en 2024, cuando se puso fin al conflicto anterior mediante un Convenio Modificatorio avalado por la autoridad laboral y votado por los trabajadores.

De acuerdo con fuentes cercanas a la negociación, la dirigencia sindical encabezada por Arturo Zayún ha incumplido varios de los compromisos establecidos en aquel documento, particularmente en lo referente a los mecanismos de promoción interna y asignación de vacantes, conocidos dentro de la institución como “boletinaciones”.

Dicho proceso fue diseñado para garantizar que cualquier trabajador, sin intermediarios ni favoritismos, pudiera participar en igualdad de condiciones por un puesto, priorizando las aptitudes y el conocimiento para desempeñarlo adecuadamente.

Casa de empeño
Personas hacen filas en una sucursal del Nacional Monte de Piedad (Moisés Pablo Nava)

Sindicato incumple los acuerdos

Sin embargo, el Sindicato ha pretendido frenar este mecanismo alegando sin pruebas que, según su dirigencia, constituye una “violación” al Contrato Colectivo de Trabajo.

El Sindicato asegura que la Institución viola el Contrato Colectivo de Trabajo con el proceso de boletinación de puestos vacantes, pero no lo ha demostrado. Por su parte, la Institución busca solamente que se respeten los acuerdos del Convenio de 2024, que ya fueron negociados y firmados por las dos partes, avalados por la autoridad y votados por los trabajadores”.

Además, el Monte de Piedad sostiene que ninguna prestación, beneficio ni cláusula económica del Contrato Colectivo de Trabajo está en riesgo ni en negociación, y que el pliego sindical carece de sustento jurídico.

Mientras las sucursales permanecen cerradas y miles de clientes recurren a las alternativas brindadas por la Institución de Asistencia Privada para realizar sus pagos o refrendos, la disputa sindical parece más encaminada a preservar los privilegios de un pequeño grupo que a defender derechos colectivos.

En medio del conflicto, Nacional Monte de Piedad insiste en su postura de no ceder a las presiones del Sindicato, mientras que la dirigencia sindical exige que se cumpla el Convenio de 2024, pero a su modo.

Tags

Lo Último