Mundo

“¡No puedo estar de acuerdo!”, así reaccionó el ganador del Nobel de Literatura a la llamada oficial

László Krasznahorkai reaccionó con ironía al recibir el Nobel de Literatura 2025: “¡No puedo estar de acuerdo con eso!”.

El escritor húngaro se inspiró en Samuel Beckett para describir su sorpresa: “Esto es más que una catástrofe”, bromeó entre risas.
El escritor húngaro se inspiró en Samuel Beckett para describir su sorpresa: “Esto es más que una catástrofe”, bromeó entre risas.

El escritor húngaro László Krasznahorkai reaccionó con sorpresa, ironía y una dosis de humor negro al recibir la noticia de que había ganado el Premio Nobel de Literatura 2025. En una llamada telefónica con Jenny Rudén, representante del Comité Nobel, el autor exclamó entre risas: “¡No puedo estar de acuerdo con eso!”

Con esa frase, el nuevo Nobel de Literatura dejó claro que el reconocimiento lo tomó completamente desprevenido.

Te interesa leer: “Maestro del apocalipsis”, así describen al ganador del Nobel de Literatura 2025Opens in new window ]

“Esto es más que una catástrofe”

Durante la llamada, Krasznahorkai recordó la reacción del dramaturgo Samuel Beckett cuando recibió el Nobel en 1969. Citó sus palabras con una sonrisa:

“Beckett dijo: ‘Qué catástrofe’. Por eso yo digo: esto es más que una catástrofe.”

El escritor, conocido por su tono filosófico y pesimista, explicó que usaba el término con humor:

“Es felicidad y orgullo. Estoy muy feliz y muy orgulloso porque pertenecer a esta línea de grandes escritores y poetas me da fuerza para seguir usando mi idioma original, el húngaro”.

Para él, escribir en esa “pequeña lengua” —como la llama— es un acto de resistencia cultural. “Estoy muy orgulloso de usar este pequeño idioma”, agregó.

Inspiración en tiempos oscuros

Cuando la representante del Nobel le preguntó sobre sus fuentes de inspiración, Krasznahorkai fue directo:

“La amargura. Me entristece profundamente pensar en el estado del mundo. Esa tristeza es mi inspiración más profunda”.

Sus palabras reflejan el tono de su obra, marcada por la desesperanza social, el caos moral y la búsqueda de sentido en medio del colapso. Para él, escribir es una manera de sobrevivir en tiempos difíciles:

“Necesitamos mucha más fuerza para sobrevivir ahora que antes. Escribir me da esa fuerza.”

Te interesa leer: Premio Nobel de Química 2025: así nació el material que puede cosechar agua del desiertoOpens in new window ]

La escritura como acto íntimo

El autor también reveló que su proceso creativo es completamente solitario:

“La escritura es algo privado. Nunca hablo de lo que estoy escribiendo ni muestro mis manuscritos a otros escritores”.

Krasznahorkai, ganador por “su obra visionaria que reafirma el poder del arte en medio del terror apocalíptico”, reconoció que solo entrega sus textos cuando los siente terminados. Esa obsesión por la perfección y las frases infinitas —sin puntos— es parte de su sello literario.

Un festejo fuera de lo común

Lejos de organizar una celebración, el nuevo Nobel contó entre risas que sus planes para ese día eran mucho más mundanos:

“Voy a una oficina en Alemania para cambiar mi dirección postal. Ese era mi plan de hoy.”

Más tarde, admitió que quizá haría una cena sencilla con amigos en Fráncfort, con “vino de Oporto y champaña”.

Un mensaje a los lectores

Antes de despedirse, dejó un mensaje que sintetiza su pensamiento literario y humano:

“Deseo que todos recuperen la capacidad de usar su imaginación. Leer nos hace más ricos y nos da fuerza para sobrevivir este tiempo tan difícil en la Tierra.”

Con esa frase, el autor de Sátántangó y La melancolía de la resistencia reafirmó lo que siempre ha defendido: la literatura no salva al mundo, pero nos salva de nosotros mismos.

Tags

Lo Último