El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) confirmó la liquidación oficial de CIBanco, después de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó su autorización para operar como institución de banca múltiple.
Con esta medida, el IPAB garantizará los ahorros de miles de clientes que mantenían cuentas, inversiones o depósitos en el banco.
¿Cuánto pagará el IPAB?
El IPAB anunció que cada ahorrador tendrá asegurados sus depósitos hasta por 400 mil UDIs, una unidad financiera que se actualiza con la inflación y equivale actualmente a 3 millones 424 mil 262 pesos por persona.
Esto significa que, si un cliente tenía menos de esa cantidad en su cuenta, su dinero está completamente protegido.
En cambio, quienes tenían montos superiores deberán esperar al proceso de liquidación bancaria, donde se pagan primero los seguros garantizados y después los saldos mayores, conforme se recuperen activos del banco.
¿Qué significa que un banco esté en liquidación?
Una “liquidación” bancaria ocurre cuando una institución deja de ser viable o presenta irregularidades graves que ponen en riesgo los ahorros del público.
En ese punto, la CNBV revoca su licencia, el IPAB toma el control y comienza a devolver el dinero a los clientes protegidos por la ley.
En este caso, el IPAB informó que los pagos comenzarán el 13 de octubre de 2025, una vez concluidos los procedimientos administrativos.
Antecedentes: el caso CIBanco
La decisión no fue sorpresa. Desde junio de 2025, CIBanco y otras entidades como Intercam Banco fueron intervenidas temporalmente por la CNBV luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitiera señalamientos sobre presunto lavado de dinero y operaciones irregulares.
Durante esa etapa, los directivos fueron sustituidos por interventores, y se revisaron todas las operaciones.
Tras varios meses de evaluación, la autoridad mexicana determinó revocar definitivamente la licencia de CIBanco, al considerar que no existían condiciones para seguir operando con normalidad.
¿Qué pasará con las cuentas y créditos?
El IPAB aclaró que los clientes con créditos o préstamos activos deberán seguir pagando sus obligaciones hasta que se emita un nuevo aviso.
Las cuentas de ahorro y nómina quedarán congeladas hasta que el organismo inicie el reembolso.
El proceso de pago se realizará en fases y se informará en la página oficial del IPAB, donde los usuarios podrán consultar si sus depósitos están protegidos.
Impacto en el sistema financiero
Expertos señalan que la liquidación de CIBanco representa el caso más relevante desde el cierre de Banco Ahorro Famsa en 2020, pero no implica un riesgo sistémico.
El propio IPAB y la Secretaría de Hacienda subrayaron que el sistema bancario mexicano mantiene solidez y liquidez, y que los demás bancos operan con normalidad.