Millones de mexicanos se resisten y dicen ¡no a los pagos digitales! La mayoría de la población del país apuesta por lo tradicional: uso del efectivo y tarjetas bancarias físicas, alertó la empresa de tecnología financiera Galileo Financial Technologies.
A través de un reporte especial, indicó que apenas dos de cada 10 personas usan pagos digitales con plena confianza, de acuerdo con los datos más recientes del Banco de México (Banxico) y Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).
Señaló que los informes del Banxico revelaron que 90% de los mexicanos sigue utilizando efectivo habitualmente y 85% prefiere usar billetes y monedas en compras menores a 500 pesos; aunque “el acceso digital a los servicios financieros no deja de crecer”.
Destacó que, en la misma línea, la ENIF arrojó que 76% de la población ya cuenta con al menos un producto financiero, mientras que el uso de aplicaciones móviles aumentó más de 15 puntosporcentuales en tres años.
¿Cuál es el futuro de los pagos digitales?
El director de Negocios y Estrategias de Galileo Financial, Tory Jackson, indicó que –para la empresa–estos últimos datos marcan un punto de inflexión, que permitirá una mayor penetración y competencia con las operaciones online.
“El crecimiento del uso de apps móviles confirma que los consumidores están listos para dar un paso más allá de la bancarización básica y adoptar soluciones digitales que reduzcan la dependencia del efectivo”, explicó el directivo.
Refirió que el panorama regional confirma dicha tendencia. Destacó que el estudio The New Era of Financial Inclusion in Latin America, elaborado por Mastercard y Payments and Commerce Market Intelligence, arrojó que la titularidad de cuentas en la región creció de 55% a 74% entre en 2017 y 2021, mientras que hoy supera 80% en varios países, incluido México.
“Las tarjetas de débito y crédito continúan siendo los productos más utilizados y valorados por los usuarios, aunque la adopción de cuentas digitales y pagos con código QR crece de forma acelerada”, puntualizó Tory Jackson.